CHAMPOTON, Campeche.- La noche del 15 de septiembre transcurrieron las actividades cívicas-artísticas -culturales en esta ciudad y las cabeceras de las 3 juntas municipales, donde hubo ceremonias oficiales con motivo del 209 aniversario del inicio de la Gesta Independentista.
En Champotón, ante más de 2 mil ciudadanos que se dieron cita en la plaza “Angel Castillo Lanz”, en compañía de autoridades militares, el alcalde Martín Cruz exaltó a los Héroes Nacionales, hizo repicar las campanas y ondeó el Lábaro Patrio, lo mismo hicieron los ediles de las juntas municipales de Hool, Carrillo Puerto y Sihochac.
La policía municipal reportó aislados conatos de violencia, consecuencia de la venta de bebidas alcohólicas en la plaza principal, pero no hubo incidentes mayores que empañaran los festejos independentistas municipales.
Pasadas las 10:00 de la noche, el secretario de la Comuna, Manuel Jesús Pacheco Arjona, inició el protocolo oficial, y desde el estrado el Alcalde dio el tradicional Grito de Independencia para enseguida dar paso a un espectáculo de pirotecnia.
Previamente en la parte artística actuaron cantantes y grupos folklóricos locales, y posterior a la ceremonia del Grito actuó el comediante Juan Carlos Alonso.
Feria del pozole
y nueve detenidos
También previo a la ceremonia del Grito se llevó a cabo la inauguración junto a la plaza principal “Ángel Castillo Lanz” de la feria del pozole.
La policía municipal reportó la detención de nueve personas por incurrir en diversas faltas administrativas, entre ellas escandalizar en la vía pública.
Desfile
Ayer por la mañana, en el Centro de la ciudad, se llevó a cabo el tradicional desfile conmemorativo del CCIX Aniversario del inicio de la gesta de Independencia Nacional.
En el desfile tomaron parte contingentes representativos de tan sólo 12 instituciones educativas, servidores públicos de diversas dependencias y elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México, adscritos al Sector Naval Militar de esta ciudad.
Las autoridades municipales y titulares de instituciones de todo tipo con presencia en el puerto encabezaron el desfile que recorrió las principales calles de la ciudad, para culminar frente al Palacio Municipal, en el Centro.
Como cada año, cerraron el desfile los elementos de la Armada de México-Secretaría de Marina cuyo personal portó vestimenta de gala, uniformes de combate, y mostró sus recursos materiales y humanos disponibles para auxiliar a la población civil en caso de desastres.
Contrario a otros años, el desfile en esta ocasión fue bastante breve y no superó los 40 minutos.
La escasa participación de escuelas se atribuyó a la marcada desorganización existente y la mala relación que persiste entre autoridades y el sector educativo.
(Texto y fotos: Alejandro Landeros)