Síguenos

Última hora

Madres Buscadoras bloquean avenida Tulum: Denuncian revictimización

Campeche

Protestan campesinos de Nohakal en Palacio

CAMPECHE, Cam., 17 de septiembre.- Campesinos de Nohakal, en plantón de protesta en los bajos del Palacio de Gobierno, exigieron la intervención de las autoridades estatales para revertir un despojo arbitrario y abusivo de mil hectáreas de sus tierras por el empresario Javier Medina, quien atenta contra su patrimonio.

El grupo de 127 campesinos, encabezados por el comisario ejidal de esa localidad, Humberto Agustín May Chan, declaró que Medina llegó a rentarles 3 mil 600 hectáreas de tierra, pero que al hacer ellos el fraccionamiento de las parcelas se dieron cuenta en la delegación estatal del Registro Agrario Nacional (RAN) que tenía mil hectáreas de más, que no estaban contempladas en el contrato, por lo que denuncian presunta complicidad de las propias autoridades.

“Tenemos una inconformidad en el ejido; como tú verás somos puros compañeros de la localidad de Nohakal, nosotros aceptamos rentar 3 mil 600 hectáreas de nuestras parcelas, pero el que nos rentó ahora aparece que tiene 4 mil 600 y de dónde salieron las otras mil hectáreas”, denunció.

Indicó que fue el Ingeniero Gerardo Moo quien se dio cuenta de la apropiación de más terrenos de lo autorizado, porque al querer establecer el fraccionamiento de las hectáreas, el RAN les rebotó la información, por no ser acorde a la renta que supuestamente ellos habían hecho.

Mencionó que las 4 mil 600 hectáreas ahora están a nombre de Medina, por lo que ellos no están de acuerdo con esto, dado que la renta que habían hecho contractualmente, solamente señalaba 3 mil 600, lo que significa un daño a su división territorial.

“Lo que queremos ver es cómo adquirieron esa cantidad, porque no tienen ningún contrato adicional a las 3 mil 600 autorizadas, pero de esas mil adicionales no hay ningún contrato, es por eso que venimos al Palacio para pedir la intervención de las autoridades estatales”, apuntó.

May Chan manifestó que ellos son los propietarios de esas tierras, por lo tanto pueden deshacer el contrato, dado que no los está beneficiando, pues la apropiación de más terreno no les parece, porque sólo tenían contemplada una cantidad determinada.

Argumentó que el Registro Agrario Nacional revisó la situación y está trabajando en pos de que esto se solucione, porque se encuentran afectados, porque ellos quieren dividir el territorio para tener claridad entre todos los ejidatarios de los metros que les toca a cada uno.

El líder campesino comentó que han hablado con el empresario a quien le rentaron las hectáreas, pero éste no ha querido participar, porque según él está con el contrato y que los ejidatarios les permitieron trabajar en esa cantidad de tierras.

Puntualizó que ellos quieren sus terrenos de vuelta y por ello exigen la intervención de las autoridades estatales.

(David Burelo)

Siguiente noticia

Castro Bello se beneficia del erario