Campeche

30 estudiantes con problemas socioemocionales: SEDUC

La Secretaría de Educación dio a conocer que se han detectado alrededor de 30 jóvenes con diversos problemas socioemocionales, los cuales han sido canalizados al área de psicología que se tienen en las escuelas primarias, secundarias y nivel medio superior, por lo que se trabaja de manera coordinada con los maestros, señaló el secretario de Educación, Roberto Koh Cambranis.

Indicó que urge la contratación de personal de apoyo como son los veladores, para prevenir los altos índices delictivos que se han registrado como son los robos en las escuelas, por lo cual esperan la respuesta positiva de parte de las autoridades federales.

“Lo que estamos haciendo es reforzar los trabajos de atención especializada en los jóvenes de secundaria a través de las líneas del Centro para la Protección del Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes y la Promoción de la Convivencia (Convive), quienes a través de la institución mandan a un psicólogo o trabajador social a las casas de los alumnos y trabajar de la mano con los padres de familia.

En este mismo tenor, interfiere personal de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER), así como área de atención del CAM, pero si es necesario el apoyo de más personal”.

Resaltó que a través de estas instituciones se trabaja en dos importantes aspectos; “uno orientado a la prevención y la implementación de las estrategias de convivencia escolar, en la generación de hábitos saludables y estrategias que permitan el autocuidado de nuestros estudiantes; y la otra en dar atención de manera personalizada cuando el caso lo amerite, de acuerdo a las necesidades específicas a los niños que lo puedan requerir”, apuntó.

Koh Cambranis reiteró que Campeche se mantiene con este tipo de acciones, a la vanguardia nacional en la implementación del nuevo Modelo Educativo y con este tipo de propuestas se coloca como ejemplo a nivel nacional, principalmente al contar ahora con un centro dedicado al cien por ciento a mejorar las acciones de convivencia escolar.

Añadió que la Secretaría de Educación hace todo lo necesario para ayudar a los padres de familia y evitar alguna mala decisión por parte de los jóvenes, “los casos que hemos detectado se han atendido y se les da el seguimiento por parte de la dependencia para saber cómo van los alumnos a través de las áreas de psicología y de los encargados de zonas escolares”, apuntó.

Koh Cambranis comentó que no quitan el “dedo del renglón” para que les autoricen la contratación de más personal y atender tanto a los jóvenes como detener los índices delictivos que se han suscitado en años anteriores en los centros educativos.

En entrevista al POR ESTO!, informó que desde hace dos años se está realizando la gestión a nivel federal para la apertura de más plazas administrativas y psicológicas en el estado, con el objetivo de reforzar la seguridad en los planteles de toda la geografía estatal, al igual que la atención especializada en los niños, jóvenes y adolescentes, en especial el nivel secundaria.

(Karina Gómez)