Cualquier ciudadano no desea pagar impuesto, sin embargo se debe analizar si es legal eliminar el cobro del derecho por emplacamiento y la gravedad del impacto financiero que representaría para los municipios, advirtió el diputado del Partido del Trabajo (PT), Antonio Gómez Saucedo, ante la propuesta de MORENA de exentar de dicho tributo a los propietarios de automotores.
Ante la controversia generada por la petición del coordinador parlamentario de MORENA, José Luis Flores Pacheco de que se deje de cobrar el emplacamiento de los vehículos, dijo que eso afectaría la prestación de los servicios públicos en los ayuntamientos, por lo que se tiene revisar, ya que cualquier ciudadano puede desear no pagar su tributo, pero la misma ley señala que no se puede condonar impuestos.
Por ello, sugirió que se analice “si el planteamiento es legal o correcto y sí las condiciones financieras lo permiten. Entonces sí podríamos apoyarlos, pero hay que ser muy claros eso impacta los ingresos de los municipios”, reiteró.
Aunque los municipios son gobernador el PRI, PAN y MORENA y en el momento del debate se comprometieron a defender estos ingresos para los Ayuntamientos, y ahora pueden verse afectados, al no disponer de recursos para infraestructura y servicios.
Además, exigió que se evite el tema de la desinformación y asumir los actores políticos la responsabilidad de la aprobación del pago del derecho del emplacamiento como se debatió en las comisiones que integran PAN, PRI y MORENA.
Al PT, reiteró se le planteó la homologación de los pagos, para ayudar a los que tienen camioneta pick up, motocicletas y vehículos de esta gama, ya que disminuirá el costo del canje de placas.
También se les argumento que al disminuir el costo del emplacamiento al servicio público, se evitaría el incremento del pasaje, lo que a final de cuenta beneficia a una gran cantidad de ciudadanos y la homologación sirve para reforzar la capacidad económica de los Ayuntamientos.
Aceptó que hay “una corriente de opinión de ciudadanos que tenemos un automóvil nos parece excesivo el cobro, pero también hay un planteamiento de que van a disminuir los refrendos en los años intermedios lo que representa un ahorro muy grande”.
“Escuchamos la propuesta de MORENA y vamos a esperar como la argumenta, cuando por un lado apoyaron el cobro de las placas pero al parecer están hechando reversa”, apuntó.
Negó que sea un propuesta populista, pero demandó que “cada quien debe asumir con madurez y responsabilidad la toma de decisiones en su momento, cuando aprobaron la reforma a la Ley de Hacienda de los Municipios para actualizar el derecho en el pago del emplacamiento.
Necesario el Instituto Estatal de Lenguas Indígenas
Por otra parte, el legislador del PT, consideró importante que el gobierno del estado continúe con la creación del Instituto Estatal de las Lenguas Indígenas, dado que es una responsabilidad de que perduren estas lenguas, tal como lo demanda el Gobierno de México y los mayahablantes.
“Es importante que se dé seguimiento a la puesta en marcha de este instituto, porque el cuidado y fomento del uso de la lengua maya es una responsabilidad del Estado y nosotros como campechanos, nuestros hermanos maya hablantes necesitan la ayuda de todos”, aseveró.
Por ello, se debe tener claro que la idiosincrasia del Estado, no se fundamenta solamente en la influencia europea, llámese española, holandesa, inglesa, etcétera, porque se halla más atrás en la “maravillosa” cultura maya y su lengua.
Argumentó que la cultura y por ende la lengua maya son el pilar de la sociedad que existe en la Península de Yucatán, por lo tanto el interés de hacerlo de menos durante varios años, ha influido en lo que es actualmente, porque pocos prestan atención y los hablantes prefieren hacerla a un lado.
“Creemos que el Estado con el mismo empeño que buscó y mantiene los nombramientos de Patrimonio de la Humanidad, para la ciudad y para la reserva de la biósfera, así debe ser la magnitud del esfuerzo para la conservación de la lengua maya, porque podemos perderla y va a ser una gran pérdida”, precisó.
Gómez Saucedo, manifestó que el Gobierno del Estado está a tiempo, pero falta voluntad política para avanzar y no perder de vista que este es el gobierno de los pueblos originarios, por la intención del Gobierno de México en trabajar a favor de los habitantes.
Mencionó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador tiene interés por las culturas, las tradiciones y la gente que es parte de ella, y que durante muchos años han formado parte del país, tanto desde el surgimiento como la civilización.
(Wilbert Casanova Villamonte y David Burelo))