El investigador Rodrigo Medellín declaró a un medio nacional que el Tren Maya tiene que asegurarle a la Reserva de la Biósfera de Calakmul la conexión con las áreas protegidas de Yucatán y Quintana Roo para integrar un corredor ecológico a favor de la zona y la fauna local.
En el apartado “Península bajo asedio”, del texto titulado “Rumbo energético, Tren Maya y fracking: desafíos ambientales de México para el 2020”, Animal Político destacó que éste es el proyecto que tiene en vilo a la Península de Yucatán, porque distingue su riqueza ambiental.
“El Tren Maya no es el único megaproyecto que tiene en vilo a la Península de Yucatán, región que se distingue por su riqueza ambiental, ya que alberga a uno de los bosques tropicales más importantes del continente y donde se encuentra la población más importante del jaguar en México”, mencionó.
De igual forma, utilizó la opinión de Rodrigo Medellín, quien afirmó que “En la Península de Yucatán, específicamente en el estado de Campeche, se encuentra la Reserva de la Biósfera de Calakmul. Uno de los retos del 2020, señala el investigador Rodrigo Medellín, será garantizar la protección de esta reserva, pero también lograr su ampliación territorial para conectarla con otras áreas protegidas de Yucatán y Quintana Roo e integrar un corredor ecológico que otorgue mejores condiciones para conservar la zona y especies como el jaguar”.
El medio de comunicación precisó que en años recientes, ese territorio ha sido afectado por la expansión de cultivos como la palma africana y la soya, las granjas avícolas y porcícolas, así como los desarrollos turísticos.
Recordó que existen varios proyectos que se han intentado instalar; uno de ellos es el de la compañía Suman SAPI de CV que busca tener un parque solar de 150 MW y dos líneas de transmisión en el municipio de Umán, en Yucatán.
Añadió que por el momento, este plan se detuvo después de que, a finales de noviembre, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó a la empresa los permisos.
“Un parque solar podría sonar como un proyecto favorable para el medio ambiente, sin embargo, el lugar en donde se pretende instalar es un área ocupada por selva baja caducifolia, considerada de gran importancia por los servicios ambientales que presta, además de ser hábitat de especies protegidas”, finalizó.
En un texto amplio, que recorre diversas problemáticas por las que pasa la entidad, ofrece una percepción que debe tomar en cuenta el Gobierno de México para beneficiar al medio ambiente y a las localidades de la entidad, por donde pasará el Tren Maya, el que pretende generar un beneficiofavorable para los campechanos.
(David Burelo)