Campeche

Urgen estudios de biomasa de pesquerías

Tras temporadas difíciles en el 2019 en las actividades de pesca de diversas especies marinas en Campeche, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), Francisco Romellón Herrera, urgió a las autoridades de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) a iniciar con estudios de biomasa para conocer la realidad del sector.

“Leí con atención unas declaraciones del jefe del Departamento de Pesquería de Conapesca, Pedro Sierra Mena, donde reconoce la existencia de bajas capturas de las especies de camarón y pulpo y me llamó la atención cuando declaró que no era responsabilidad de la inspección y vigilancia conocer cuál era la causa de esta realidad para el sector productivo marino local”, comentó.

Inmediatamente, cuestionó a las autoridades y les preguntó que si la culpa no es de la inspección y vigilancia, de quién era; además reprobó que Sierra Mena haya asegurado que el problema de las bajas capturas no era algo real, por eso comentó que él, como autoridad, debe decirle al sector por qué hay bajas capturas, mismas que están lesionando a todos los pescadores, sean del área social, de ribera o de altura.

“Le recuerdo a Pedro Sierra que existe en Campeche una oficina del Instituto Nacional de la Pesca (Inapesca); entonces, que nos digan con una respuesta profesional y ética, como representante de la institución que coordina, representa y estudia la pesca de este país, que nos digan cuál es el principal motivo de las bajas capturas”, comentó.

Pérdida de empleos

Igual detalló que no sólo se trata de las bajas capturas y de la derrama económica, sino también de la pérdida de empleos durante cada temporada, el daño patrimonial de los pescadores del sector social y altura, por lo cual nuevamente destacó que las autoridades deben salir a decir o explicar cuál es el motivo, como autoridad principal, de las bajas capturas en el 2019.

Violación de vedas,

el principal motivo

No obstante, el presidente de la Canainpesca consideró que los bajos índices de pesca de camarón y pulpo son producto de la falta de respeto por las vedas, por lo que al no respetarse las especies de camarón, pulpo y escama, no se les da la oportunidad a éstas de finalizar bien el ciclo biológico de reproducirse, aparearse, desovar; es decir, dar la oportunidad a los recursos de crecer y tener tallas comerciales de biomasa.

“Ese es uno de los principales problemas que tiene la pesquería; el segundo, es que son muy pocos los estudios del Inapesca, nunca tienen recursos, siempre están batallando, por eso igual no hay un buen desarrollo de procesos de estudios”, destacó.

Falta de vigilancia, otro factor

Además, agregó que la falta de vigilancia es otro factor importante en el tema, porque si las inspecciones son muy escasas y sólo se cuenta con entre 3 y 4 inspectores para 500 kilómetros en Campeche, es evidente que no se puede garantizar un buen cuidado de las especies y recursos marinos.

“La verdad reconozco que no da y sí necesitamos más inspectores; entonces él, como autoridad, y nosotros, como iniciativa privada, debemos hacer el trabajo en conjunto para presionar a sus superiores y exigir mayor vigilancia; no lo puede nada más la gente de altura, debe ser todo el sector de ribera, porque están dañando a todos y esto lastima con una menor derrama económica y lo que vemos hoy”, agregó.

(David Vázquez)