Campeche

Sorgo, prioridad en Los Chenes

VICENTE GUERRERO ITURBIDE, Hopelchén, 29 de febrero.- El sorgo en esta región es prioridad debido al gran mercado con el que cuenta actualmente en el Estado de Yucatán, cultivo que podría rescatar la economía de los pueblos cheneros, señaló el líder agricultor Fernando Catzín Aké.

El hombre del campo señaló el sorgo está en su apogeo y muchos de los que cultivaron se encuentran en la etapa de cosecha, ante la demanda que existe en el vecino estado de Yucatán, a donde se envía todo lo cosechado durante el año.

Asimismo, el agricultor señaló que ahora está cosechando un promedio de 70 hectáreas y cada una rinde hasta dos toneladas; al ser cosechado el sorgo de inmediato se envía para su comercialización. Esto es gracias a que la tierra de Iturbide es fértil, en cuyos campos, donde también se cosechó la soya, se lleva a cabo otro tipo de siembra, otra variedad de frutas o la misma oleaginosa; en todo el municipio se puede cosechar gran cantidad y se espera que el próximo año sea superada la meta.

Cosecha de soya

Respecto a la soya, se cosecharon casi 200 mil toneladas durante el ciclo pasado 2019-2020 y en sorgo se puede superar las casi 100 mil; a diario se está transportando y todas las maquinarias están laborando en los campos de la zona menonita, desde la Nueva Trinidad, las Flores, las Palmas, Temporal, Nuevo Progreso, la nueva Esperanza, Santa Rosa, entre otras partes del municipio.

“Las Flores y la Nueva Trinidad, donde se están cosechando las ultimas hectáreas de sorgo, después de todo será preparada la tierra para la siguiente temporada, mientras otras colonias están iniciando la venta de frutas como la sandía, el tomate, y otras variedades, pero la diversificación de cultivo hace que se genere mayor empleo y a la vez una derrama económica muy fuerte para el transporte de las frutas.

“Se tiene valor y se espera que no haya problema, como en Santa Fe, donde se derrama cantidad de agua y existe un problema con las comunidades, y nadie las tolera por ser un recurso hídrico que está desapareciendo”, aseguró Catzín Aké.

(Jorge Amado Caamal Ek)