El programa Aprende en Casa 2 implementado para continuar con la formación educativa de la niñez mexicana genera más gastos a los padres de familia que tienen que pagar servicios de Internet para bajar y subir tareas y evidencias además de recibir los archivos para que los alumnos hagan sus tareas. Las impresiones van de los dos a los cinco pesos de acuerdo al local donde acudas a imprimir los cuadernillos y si las impresiones son en blanco y negro o a color.
Los gastos son constantes ya que en esta ciudad no se han distribuido los libros de texto gratuitos y ello se espera que ocurra en la segunda semana de septiembre.

Noticia Destacada
Estudiantes de comunidades en Hecelchakán, sin herramientas para las clases virtuales
Mientras tanto los padres de familia se las tienen que arreglar para ayudar a sus hijos en las tareas toda vez que no se le puede dar seguimiento a los contenidos educativos que se difunden por la televisión, además de que muchos pasan serios apuros por no tener disponible el tiempo necesario para ayudar a sus hijos.
Doña Nanci es madre de dos hijos: uno de ellos cursa el tercero de primaria y el otro está ingresando a la secundaria y se tiene que multiplicar para atender las labores del hogar y darse tiempo para apoyar a su hijo de primaria al momento de hacer sus tareas.
La situación se complica cuando se trata de ayudar al que estudia en la secundaria porque los contenidos son variados y muchos de ellos están actualizados, muy diferentes a los conocimientos que aprendió cuando le tocó estudiar en la Escuela Secundaria “Dr. Luis Alvarez Buela”.
Por Jorge Alberto Uc Moreno