Cerca de 20 reportes de pescadores por robo de motores recibió en 2024 el Instituto de Pesca y Acuacultura (Inpesca), reveló su titular Edward Ceballos Alejandre y, si bien reconoció la molestia de los hombres de mar, les pidió denunciar, para que puedan presionar a las Fiscalías Generales de la República (FGR) y del Estado (FGECAM), y hagan su trabajo.
“Sí hay molestia por parte de los pescadores y por eso ya no van a denunciar, pero tienen que ir y poner su denuncia. Sin ello, no podemos ejercer presión para que las dos Fiscalías puedan trabajar”, manifestó. Aseguró que la institución a su cargo está trabajando de la mano con la FGR y la FGECAM, dándole seguimiento a las denuncias por robo de motores, a través de un folio de la carpeta de investigación, que es entregada a los afectados, para que vean que sí se están atendiendo y realizando las investigaciones correspondientes.

Noticia Destacada
Tribunal Unitario Agrario, dejará 355 juicios pendientes al desaparecer de Campeche
Dijo desconocer el número exacto de denuncias formales que han presentado los hombres de mar, pero el Inpesca ha recibido 20 reportes, y se les ha apoyado con la gestión de información que proporcionan los titulares de las fiscalías local y federal, Jackson Villacís Rosado y José Ignacio Coronel Cruz, respectivamente, para entregar los avances a los afectados. “Entiendo que sí hay detenidos, pero la facultad del Instituto de Pesca y Acuacultura es de gestión”, indicó.
Producción: Por otra parte, el director general del Inpesca confirmó que han solicitado a la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) datos sobre los volúmenes de producción y derrama económica generados por el sector pesquero campechano en 2024, al igual que la información sobre personas detenidas por pesca ilegal.
Finalmente, celebró la visita de los directores generales de Conapesca y del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) para trabajar en estrategias a implementar las próximas temporadas, entre ellas, el reforzamiento de la vigilancia en el litoral campechano para evitar la depredación.