Inseguridad, inspección, vigilancia y cuidado de especies en veda, son temas que atenderá el “Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura de Campeche”, tras la firma de acuerdos del Gobierno del Estado con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) que se llevó a cabo en enero del 2025, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Ocho Peña, tras los últimos reportes de captura ilegal de pulpo y otras especies, en Isla Arena, Calkiní.
Por ello pidió a los pescadores acercarse a las autoridades para plantear, desde lo formal, cada una de las problemáticas que afronta el sector en los más de 435 kilómetros de extensión de litoral. En el caso de Isla Arena, de nuevo existe el riesgo de un estallido social, ello luego que los hombres de mar del municipio de Calkiní, denunciaran la presencia de embarcaciones foráneas, principalmente de Celestún, que ingresan a sus litorales para depredar el molusco, que ya entró en periodo de veda.
“La Ley de Pesca del Estado establece la obligación de contar con un Consejo estatal de pesca y acuacultura, donde dependencias estatales y federales atiendan problemáticas y den soluciones a las situaciones que planteen productores”, comentó.
Saqueo imparable
Pescadores de la comunidad de Isla Arena informaron que algunos pobladores locales también están cayendo en la depredación de las especies marinas en veda, al colocar trampas para capturar estos animales. Estas trampas, conocidas como bovedillas, son introducidas en el fondo marino, para atrapar los ejemplares que caigan en ellas.
A raíz de los reportes sobre depredadores externos que llegan para acabar con las especies; los isleños han descubierto que algunos pescadores locales también están incurriendo en estas malas prácticas por lo que pidieron la pronta intervención de las autoridades para que se aplique la ley de manera para todo.
Destacaron que esta situación está afectando el ecosistema marino de la comunidad, que han protegido durante años y, lamentaron que esta mala costumbre se esté propagando entre sus propios vecinos, lo que consideran inaceptable.
Los pescadores hicieron un llamado de alerta a las autoridades estatales y federales, instándolas a actuar antes de que la situación empeore. Aseguraron que, en su momento, filtraron imágenes de las trampas que han visualizado, pero expresaron que esperan que sean las propias autoridades las que realicen un recorrido por las aguas del Golfo de México, donde se encuentran colocadas decenas de trampas.
Importancia del pulpo
El pulpo es la segunda pesquería más importante en Campeche. De acuerdo con registros de la Conapesca, los promedios de volúmenes de captura al año del pulpo, van desde los 15 hasta las 8 mil toneladas y Campeche es uno de los principales productores de esta especie. Según los pescadores, estas trampas están afectando incluso a los pulpos hembras mayas, lo que pone en riesgo la población de esta especie.
JY