Miles de católicos campechanos de todo el Estado se desbordaron en muestras de fe hacia la Virgen de la Candelaria, al celebrarse ayer domingo su día patronal.
En el municipio de Candelaria, cientos de feligreses acompañaron a la imagen de la Virgen en un emocionante paseo por el río del mismo nombre. La procesión inició en la parroquia ubicada en el centro de la ciudad, y recorrió varias calles hasta llegar al malecón, donde abordó una embarcación especialmente diseñada para la ocasión; fue acompañada por varias lanchas más que llevaban a los feligreses y a los músicos que tocaban durante el recorrido.
La tradición del paseo fluvial de la Virgen de la Candelaria es una de las más arraigadas en la región, y cada año atrae a cientos de personas que se reúnen para venerar a la Virgen y disfrutar de la belleza del río.
En Champotón, como ya es tradición de cada año, los feligreses se reunieron desde muy temprano en la iglesia del poblado de Hool, para llevar las tradicionales mañanitas con mariachi a la Virgen. Según la tradición popular, desde hace 445 años la Virgen de la Candelaria apareció en la orilla de la aguada del poblado de Hool, acto que descubrió un nativo del lugar; y los pobladores la adoptaron para no irse jamás. Los festejos patronales de corte religioso y popular comenzaron el 25 de enero, y van a concluir el 09 de febrero.
Los Chenes
En Hopelchén, en el último día del novenario a la Virgen de la Candelaria, patrona de la comunidad de Xcupil, ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal, decenas de feligreses acudieron a venerarla con flores y veladoras. Algunas familias llevaron imágenes del Divino Niño Dios para su bendición durante la misa, que fue oficiada por el sacerdote David Vivas Hernández.
La señora María Gaudelia Chan Chan, de 78 años de edad y originaria de esa comunidad, relató a Por Esto! que ella, desde niña, tiene mucha fe en la Virgen de la Candelaria, y pese a los años y a su avanzada edad, esa fe es inquebrantable por todas las bondades y bendiciones que ella y su familia han recibido.
La imagen portó un vestido que se confeccionó en el poblado y que fue donado por un soldado. Sumado a esto, el relleno negro de pavo, parte de la gastronomía más arraigada en la región de Los Chenes, no puede faltar en el último día de la fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria en Xcupil Cacab.
Al entrar a la comunidad ubicada a 10 kilómetros de la cabecera municipal, es común ver letreros en las puertas de las casas en donde ofrecen en venta este platillo tradicional, por lo que los visitantes, después de acudir a la capilla a rendir tributo a la imagen, recorren las calles del poblado buscando comprar sus raciones.
El comité parroquial de la capilla del poblado también vendió relleno negro, sacrificaron 12 pavos grandes y lo acompañaron con tortillas hechas a mano.
Camino Real
En Tenabo, ayer culminó también en Kankí, la fiesta religiosa de la comunidad en honor a la Candelaria; los feligreses “tiraron la casa por la ventana” hasta con grupos musicales. La misa oficial fue oficiada por el Diácono Eduardo Haaz Poot ante devotos provenientes de Tenabo, Nilchi, Tinún, Santa Rosa, y hasta de Hecelchakán.
La fiesta del pueblo es celebrada en dos partes, una en casa de don Luciano Chan Uc y su esposa Claudia Uk, dos adultos mayores quienes afirman que sus abuelos realizaban las novenas y ellos heredaron la tradición; y otra fiesta se realizó en la cancha municipal, donde la iglesia y autoridades dan su "coperacha" para comprar insumos y regalar a los visitantes.
En Calkiní, con el tradicional baile de la cabeza de cochino, las familias festejaron el día de la Candelaria; los jaraneros caminaron poco más de 4 kilómetros hasta llegar a su destino, en medio de la charanga y el tronar de los voladores.
Mientras que, en la entrada principal de la parroquia de San Luis Obispo, los fuertes vientos imposibilitaron la tradicional Bendición de Velas; y es que al no poder ingresar al recinto que se desplomó, las velas se apagaban al estar al aire libre; sin embargo, esto no mermó en el ánimo de los feligreses para escuchar la misa y venerar a la Virgen de la Candelaria.
JY