La presencia de cocodrilos o lagartos para conservar cuerpos de agua , como en Hool , poblado perteneciente al municipio de Champotón , no es del todo descabellada, ya que el comportamiento de esta especie podría ayudar a la conservación del “ojo de agua” , señaló la bióloga Valeria Cutz .
En información que dio a conocer a Por Esto! , reconoció en los reptiles varios factores positivos de sus comportamientos naturales , entre estos su función biológica para la conservación de cuerpos de agua en su ciclo de alimentación y durante los periodos de sequía .
Lo anterior resaltó ante la necesidad de los habitantes de Hool de conservar el “ojo de agua” , que sirve de atractivo turístico para los visitantes del lugar durante las festividades de la “Virgen de Hool” , fecha de suma importancia para los campechanos , quienes visitan el poblado desde diferentes puntos de la Entidad .
“No solo en Hool pasa esto, hay varias comunidades que tienen esta creencia, que, si bien no están del todo fuera de lugar, no tiene el sustento biológico del por qué tener cocodrilos en los jagüeyes (como son conocidos en la región sureste de México ), estanques o lagunas, previene que se sequen” , informó.
Al continuar con la explicación, señaló que los lagartos o cocodrilos son organismos que viven en cuerpos de agua y su papel es el depredar peces y otros organismos enfermos , manteniendo así el agua sana .
“Por consiguiente, al realizar los cocodrilos su proceso biológico, las excretas sirven de abono al suelo y aportan nutrientes, los cuales ayudan al crecimiento de plantas acuáticas, quienes, a su vez, crean fotosíntesis al oxigenar el agua, lo que forman todo un ecosistema” , abundó.
Otros hábitos
Valeria Cutz también dio detalle de otros hábitos de los cocodrilos , como el crear zanjas o cuevas , que facilitan la circulación del agua , pues se crean pequeños reservorios , de mucha utilidad en las temporadas de sequía .
Agregado que, al ser animales depredadores , en lo más alto de la cadena trófica , su presencia en humedales hace que disminuya la cantidad de aprovechamiento del agua por otras especies .
JY