![Campeche enfrenta varios casos de estafas con billetes falsos de 500 pesos Campeche enfrenta varios casos de estafas con billetes falsos de 500 pesos](/media/2025/2/6/campeche-enfrenta-varios-casos-de-estafas-con-billetes-falsos-de-500-pesos-2.jpg)
En los últimos meses, Campeche ha sido escenario de varios casos de estafas con billetes falsos de 500 pesos. Estos incidentes han puesto en alerta a comerciantes y ciudadanos, quienes deben estar atentos para evitar caer en estas trampas. Aquí te presentamos una guía práctica para identificar un billete falso y proteger tu dinero.
Características de un billete auténtico de 500 pesos
![Características de billetes auténticos incluyen papel especial, marca de agua, hilo de seguridad, microimpresión y textura específica. Características de billetes auténticos incluyen papel especial, marca de agua, hilo de seguridad, microimpresión y textura específica.](/media/2025/2/6/caracteristicas-de-billetes-autenticos-incluyen-papel-especial-marca-de-agua-hilo-de-seguridad-microimpresion-y-textura-especifica.jpg)
- Papel especial: Los billetes auténticos están hechos de un papel especial que se siente diferente al tacto. Es más grueso y tiene un brillo característico.
- Marca de agua: Al sostener el billete contra la luz, deberías ver una marca de agua clara con el retrato de Benito Juárez.
- Hilo de seguridad: Al girar el billete, se puede observar un hilo de seguridad que cambia de color.
- Microimpresión: Utiliza una lupa para ver detalles microimpresos, como pequeños números y letras que no se pueden ver a simple vista.
- Textura: La superficie del billete tiene una textura específica que es difícil de replicar en billetes falsos.
Cómo detectar un billete falso
![Los billetes falsos tienen papel de baja calidad, marcas de agua borrosas, falta de hilo de seguridad y microimpresión, y textura incorrecta Los billetes falsos tienen papel de baja calidad, marcas de agua borrosas, falta de hilo de seguridad y microimpresión, y textura incorrecta](/media/2025/2/6/los-billetes-falsos-tienen-papel-de-baja-calidad-marcas-de-agua-borrosas-falta-de-hilo-de-seguridad-y-microimpresion-y-textura-incorrecta.jpg)
- Papel de baja calidad: Los billetes falsos suelen estar hechos de papel de menor calidad que se siente más delgado y menos brillante.
- Marca de agua borrosa: La marca de agua en los billetes falsos es borrosa o no está claramente definida.
- Hilo de seguridad ausente: Al girar el billete, no se observa un hilo de seguridad o este no cambia de color.
- Microimpresión inexistente: Al usar una lupa, no se pueden ver los detalles microimpresos que están presentes en los billetes auténticos.
- Textura incorrecta: La superficie del billete falso puede sentirse diferente al tacto, más lisa o con una textura inusual.
Por qué los plumones no son recomendables para detectar billetes falsos
![Banxico no recomienda plumones para detectar billetes falsos por poca vida útil, falsos positivos y daño a los billetes Banxico no recomienda plumones para detectar billetes falsos por poca vida útil, falsos positivos y daño a los billetes](/media/2025/2/6/banxico-no-recomienda-plumones-para-detectar-billetes-falsos-por-poca-vida-util-falsos-positivos-y-dano-a-los-billetes.jpg)
El uso de plumones es una de las técnicas más comunes para identificar billetes falsos, pero ¿realmente funciona? El Banco de México (Banxico) señala que este artefacto no es confiable para identificar un billete apócrifo por las siguientes razones:
- Poca vida útil: La composición de estos dispositivos se basa en el uso de sustancias químicas que reaccionan ante la presencia de blanqueadores comerciales, los cuales están ausentes en los sustratos usados en la fabricación de los billetes. Dichas sustancias químicas, que usan mayoritariamente compuestos de yodo, son inestables y su confiabilidad es limitada en el tiempo. Su duración es de alrededor de dos meses y, considerando el tiempo que los dispositivos permanecen en estantería antes de su compra, no resultan confiables para el usuario.
- Falsos positivos: Los billetes se encuentran expuestos durante su circulación al contacto con diversas sustancias, por el manejo usual al que son sometidos. Entre las sustancias con las que es común que los billetes convivan, están los blanqueadores comerciales. Una pieza que haya estado en contacto con una bolsa de detergente, o que haya sido olvidada dentro de prendas que hayan sido lavadas, será contaminada y puede reaccionar ante el uso del marcador, aun tratándose de una pieza auténtica.
- Dañan los billetes: Los elementos de seguridad de los billetes se identifican por medio de la vista y del tacto, principalmente. Rayarlos con plumones, aunque sea uno supuestamente especial, lo único que provoca es que los billetes se maltraten.
Casos recientes en Campeche
![El Ricky Rickyn Esfadín, el estafador que recorre Campeche y Yucatán con billetes falsos](/media/2025/2/4/el-ricky-rickyn-esfadin-el-estafador-que-recorre-campeche-y-yucatan-con-billetes-falsos.jpg)
Noticia Destacada
Alerta en Champotón por estafador con billetes falsos de 500; cinco negocios afectados
Recientemente, en Champotón y la capital de Campeche, un estafador conocido como "El Ricky Rickyn Esfadín" ha sido señalado por usar billetes falsos de 500 pesos en varios comercios. Este individuo ha afectado a al menos cinco establecimientos, incluyendo una peluquería, una tienda de ropa, un expendio de cerveza y dos pizzerías. Las autoridades han exhortado a la población a denunciar cualquier incidente relacionado con billetes falsos para que puedan tomar medidas adecuadas.
Qué hacer si detectas un billete falso
- No lo utilices: Si sospechas que tienes un billete falso, no lo utilices en ninguna transacción.
- Denuncia: Lleva el billete a la institución bancaria más cercana y denúncialo. El banco revisará el billete y lo enviará al Banco de México para su verificación.
- Informa a las autoridades: Informa a las autoridades locales sobre el incidente para que puedan tomar medidas y evitar más fraudes.
Conclusión
La falsificación de billetes es un delito grave que puede tener consecuencias legales severas. Es fundamental estar atento y conocer las características de los billetes auténticos para protegerse de estas estafas. Con la información y las medidas adecuadas, podemos contribuir a reducir la circulación de billetes falsos y proteger nuestra economía.
JGH