La Confederación Nacional de Organizaciones Sindicales (COS) patentizó su respaldo al movimiento en contra del Ayuntamiento de Campeche por los despidos injustificados de los trabajadores. Planteó que este organismo aglutina a un sector sindical diverso, ya que tienen afiliados a diferentes grupos y ejemplificó con los trabajadores de farmacias, transportes, entre otras organizaciones.
Noticia Destacada
En enero fueron recuperados 3.8 MDP en convenios laborales para trabajadores en Campeche
La sede nacional está en el Estado de México y tienen más de 30 años de estar funcionando. Dio a conocer que buscan fortalecer los sindicatos municipales y que cuenten con el respaldo de la Confederación en la defensa de los derechos de los trabajadores, como es el caso de la Comuna campechana que despidió a sus empleados y convocó a las organizaciones sindicales a adherirse para contar con el respaldo nacional.
En el Estado reconoció que acaban de iniciar, ya que anteriormente los dirigentes sindicales no tenían interés en el sureste; sin embargo, con Campeche ya tienen liderazgo en Yucatán con Francisco Pérez y próximamente tendrán representatividad en Tabasco y en Cancún, Quintana Roo.
Pidió unidad para todas las demás organizaciones sindicales, ya que lo más complicado es que se carece de ella, y no existe una cultura del sindicalismo entre los trabajadores aunada a la represión de los grandes monopolios y de los patrones hacia los empleados. Reconoció que los trabajadores ante el temor de ser despedidos se someten y desconocen que con el 30 por ciento de los empleados cualquier empresa puede ser emplazada y pelear por un sindicato.
Planteó que deben hacer el trabajo al interior de las empresas, con los trabajadores aunados a que en la entidad los sindicatos no se meten con los grupos de poder, ya que muchos de ellos son amigos. Descartó una actuación similar de su parte, aunque sí ofreció cooperación para trabajar con todos. Por otra parte, externó la disposición de poder laborar en los proyectos anunciados por la administración estatal como son el puerto de Seybaplaya, la cementera Cruz Azul o la construcción de viviendas.
Argumentó que tienen todas las credenciales para ser tomados en cuenta, ya que forman parte del Congreso del Trabajo, además de ser una de las organizaciones sindicales más fuertes. Descartó involucrarse en cuestiones políticas, pero sí agrupar a la sociedad y formar liderazgos formales y con certeza jurídica.
Señaló que también buscan obtener los contratos madres y no solo se queden entre las mismas constructoras o quienes se los adjudican por estar vinculados con los grupos de poder. Reiteró su convocatoria de unidad para poder obtener proyectos productivos, créditos y mejores ofertas de trabajo.
JGH