
Hoy, 6 de abril, se conmemora el que sería el 67º cumpleaños de Francis García, la icónica vedette originaria de Campeche que desafió los límites del espectáculo mexicano y abrió camino como una de las artistas trans más reconocidas y queridas del país.
Orígenes humildes y sueños grandes

Noticia Destacada
Maribel Guardia rompe el silencio sobre rumores de infidelidad entre su esposo e Imelda Tuñón
Nacida en 1958 en San Francisco de Campeche, Francis descubrió desde pequeña su pasión por el diseño y el vestuario. Criada en un entorno lleno de creatividad gracias a su tía Zoila —dedicada a la confección—, encontró inspiración para combinar la moda con el arte escénico. A los 17 años, decidió mudarse a la Ciudad de México para buscar oportunidades, comenzando a trabajar en la Lagunilla como ayudante en tiendas de ropa.
Fue en ese ambiente donde su talento despegó. Colaboró con afamados diseñadores como Mitzy, realizando vestuarios para grandes vedettes del momento. Pero Francis no se conformó con estar tras bambalinas: también quería brillar sobre el escenario.
Una estrella en ascenso
Francis se formó como transformista, bailarina y actriz, y pronto se convirtió en una figura habitual del Teatro Blanquita, uno de los escenarios más importantes del país. Con su espectáculo lleno de humor, baile, imitaciones y crítica social, rompió esquemas y logró mantenerse en cartelera durante más de 17 años, un récord que pocos artistas pueden presumir.
Dotada de una gran capacidad para conectar con el público, Francis elevó el arte del transformismo con profesionalismo y carisma. Su show era un despliegue de glamour y talento, y su presencia escénica era tan potente que logró ganarse un lugar privilegiado en el corazón del público mexicano.
Del teatro a la pantalla grande

Además de su éxito en los escenarios teatrales, Francis incursionó en el cine y la televisión. Participó en películas como “Bellas de noche” (1975), un clásico del cine de ficheras que marcó época, y también en programas de entretenimiento como “Hasta en las mejores familias”, donde compartió pantalla con Rocío Sánchez Azuara, mostrando su versatilidad como actriz cómica y crítica social.
Legado y homenaje eterno
Francis falleció el 10 de octubre de 2007, a los 49 años, debido a un tromboembolismo pulmonar. Sin embargo, su legado sigue vivo. Su figura es recordada no solo como vedette, sino como pionera en la visibilidad trans y defensora del respeto y la diversidad desde los escenarios.
El 6 de abril de 2024, en su 66º aniversario, Francis fue homenajeada por uno de los buscadores más importantes del mundo con un doodle especial, símbolo del reconocimiento que su trayectoria ha alcanzado a nivel nacional e internacional.
Más que una artista, un símbolo
Francis no solo fue una estrella del espectáculo: fue también una voz valiente en una época en la que ser diferente implicaba abrirse camino entre prejuicios. Su vida es una historia de superación, talento y lucha por el reconocimiento, y continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y activistas.
Hoy, Campeche la recuerda con orgullo. Y México entero la celebra como una de sus grandes figuras culturales.
JY