Síguenos

Última hora

Científicos logran enviar mensajes cuánticos a 254 km usando fibra óptica comercial

Campeche

Preocupa caída de bolsas asiáticas a la economía campechana

La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría provocar una desaceleración económica en Campeche, dada la alta dependencia de insumos extranjeros, particularmente chinos
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se reflejaría en cancelaciones de pedidos o aumento de costos en empresas multinacionales.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se reflejaría en cancelaciones de pedidos o aumento de costos en empresas multinacionales. / Lucio Blanco

Durante los últimos 10 años ha aumentado la importación de productos de origen asiático a Campeche, y ya es común ver las denominadas “tiendas chinas” en diversos puntos de importantes ciudades de la Entidad, como San Francisco de Campeche y Ciudad del Carmen. Sin embargo, la caída de las bolsas de valores en países de Asia y Europa, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, podría reflejarse también en afectaciones económicas para el Estado.

De acuerdo al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Campeche, Sergio Pérez Barrera, a México le afectará severamente esta situación porque gran parte de los insumos con los que trabajan los industriales mexicanos provienen del extranjero, principalmente de China; además, en nuestro Estado hay mucha circulación de productos chinos: “a México le pega -la caída de la bolsa de valores- y le pega mucho económicamente, porque muchos de nuestros insumos vienen del extranjero, también porque nosotros estamos inmersos e invadidos de lo que es el producto chino”, comentó Pérez Barrera.

En temporada alta mejora la economía de los empresarios.

Noticia Destacada

Restauranteros de Campeche esperan un crecimiento del 40% en Semana Santa

Señaló que esta problemática afectará principalmente a las empresas que conforman el sector automotriz de México, pues China compite directamente con la producción nacional y buscará mercados alternos al cerrarle las puertas Estados Unidos.

Principales proveedores

Según información del portal estadístico “Data México”, página oficial del Gobierno Federal, Campeche registró el año pasado compras internacionales por 4 mil 10 millones de dólares al corte de noviembre de 2024. Las regiones a las que más productos le compra insumos la Entidad campechana son Estados Unidos de América, así como a China y Pakistán. Las principales compras internacionales fueron de válvulas y artículos similares para tuberías, cubetas o similares, incluidas las válvulas reductoras de presión y las válvulas controladas termostáticamente; bombas para líquidos y maquinaria, aparatos mecánicos que tienen funciones individuales, entre otras.

Posibles consecuencias

Expertos en temas mercantiles alertan que esta guerra comercial entre el Gobierno de Donald Trump y China, con las cargas arancelarias, ocasionará cancelaciones de pedidos o aumentos de costos en las empresas multinacionales y el impacto económico podría ser dramático.

Y es que aunque algunos han señalado -incluso- la posibilidad de una recesión económica mundial, es decir, la pérdida generalizada de la actividad económica de un gran número de países, las caídas en las bolsas de valores de Asia y Europa apuntan a meses difíciles en la economía global.

En términos generales, esta incertidumbre comercial impactaría directamente a las empresas locales, ya que los bancos e instituciones financieras limitan los préstamos ante las posibles dificultades para pagarlos, lo que en ocasiones reduce la capacidad de operación y puede desencadenar despidos masivos de personal.

Esto, aunado a que la gente que tiene la capacidad económica de darse ciertos “lujos” pospone algunos gastos porque, aunque muchas personas no sepan de temas financieros, la caída de las bolsas de valores se toma como una mala noticia que requiere prevención, lo que puede desencadenar un estancamiento económico en el país, y por supuesto, en la Entidad.

JY

Siguiente noticia

Restauranteros de Campeche esperan un crecimiento del 40% en Semana Santa