
Tanto la falta de vigilancia en la Sonda de Campeche como la crisis financiera que enfrentan muchas petroempresas estarían detrás de los asaltos a bordo de plataformas marinas, esto sin dejar a un lado, que los “piratas modernos”, podrían ser ex trabajadores en colusión con obreros, pues casualmente llegan a plataformas satélites, donde saben que, existen cuando mucho dos personas a bordo quienes para poder recibir ayuda tras un código rojo tienen que pasar varios minutos hasta que alguien llegue a auxiliarlos desde instalaciones cercanas, así lo denunció, Delfino Merino Tlazalo, coordinador municipal de Justicia Alternativa.
El también petrolero jubilado de la Sección 47 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), explicó que, el asalto a la plataforma satélite Zaap-D, del Activo de Producción Ku Maloob Zaap, por parte de ocho individuos una vez más evidenció lo inseguras que son las más de 100 plataformas satélites que existen en la Sonda de Campeche y es que en su experiencia, se carece de personal de seguridad física de PEMEX y las escaleras retráctiles que tienen las estructuras se encuentran fijas, no las pueden subir, por falta de mantenimiento, y justamente, esas escaleras son las que usan los delincuentes para abordar las plataformas y cometer los atracos.
“En las plataformas satélites solamente hay entre dos y ocho trabajadores, pero mayormente son dos personas que envían ahí, el especialista y el ayudante, por ello, cuando se presentan los abordajes, no pueden hacer nada, debido a que los delincuentes llegan armados, pero además porque si piden ayuda, pasan hasta 30 minutos, para que arriben, puesto que, la vigilancia solo se encuentra en Ixtoc-Alfa y complejos, entonces, esa media hora es tiempo suficiente para que los delincuentes se den a la fuga”, detalló.

Merino Talzalo, agregó que, hace 15 años, no se permitía que las lanchas ribereñas llegaran hasta el área de plataformas, en ese entonces, en helicópteros o lanchas, personal de la Armada de México, los invitaban a que se retiraran, porque se encuentran en zona prohibida, desafortunadamente, en la actualidad, en esa área pueden llegar lanchas ribereñas, y ahí se ha visto a pescadores que realizan sus actividades con anzuelos, pero que garantiza que todos son hombres de mar.
El jubilado petrolero, comentó que, aunado a la falta de vigilancia, los atracos podrían estar relacionados con la situación económica que enfrentan muchas petroempresas y que estarían usando a ex trabajadores a sustraer herramientas, pues es de generar sospecha que van a lo seguro y donde están objetos de gran valor como son los Equipos de Respiración Autónoma (ERA), los cuales tienen costos superiores al medio millón de pesos, por lo que, todo es de sospecharse en estos momentos.
Finalmente, urgió a las autoridades competentes, enviar a personal de Seguridad Física de Pemex y coordinarse con la Secretaría de Marina para inhibir la presencia de piratas modernos en las plataformas, pues especialmente en las llamadas “satélites”, están abandonados a su suerte, además de que la empresa y sindicato, designen una estrategia especial, pues esas plataformas son esenciales para la industria.
JY