![El periodo que sigue a fin de año siempre es difícil para las familias, por los gastos de diciembre El periodo que sigue a fin de año siempre es difícil para las familias, por los gastos de diciembre](/media/2025/2/9/el-periodo-que-sigue-a-fin-de-ano-siempre-es-dificil-para-las-familias-por-los-gastos-de-diciembre.jpg)
La “cuesta de enero” también se presenta durante febrero en Ciudad del Carmen, donde comerciantes de frutas y verduras señalan que, a pesar de mantener estables los precios de algunos productos, sus ventas han descendido en un 80 por ciento, manifestó Claudia Alfaro León, vendedora en “El Tamarindo”, al referir que mientras el tomate ha bajado hasta 10 pesos el kilogramo, el plátano roatán subió su precio debido a que los proveedores aseguran que las temperaturas frías les han afectado e impiden su maduración.
Aun cuando desde hace varios años la situación económica en Carmen es compleja, garantizar la alimentación es una prioridad para muchos hogares; sin embargo, los vendedores de alimentos ven con tristeza cómo no comer resulta fácil para muchas personas en este inicio de año, pues la “cuesta de enero” dejó de ser exclusiva del primer mes para prolongarse hasta febrero. Afortunadamente, según la comerciante, algunos precios en el kilogramo de productos como el jitomate, la cebolla y la papa se han mantenido estables, incluso el tomate bajó un poco su valor, al venderlo en 10 pesos el kilo, aunque hubo días en que descendió hasta los siete pesos, lo que es muy positivo para la economía del consumidor.
Sin embargo, productos como el plátano roatán variaron sus precios al alza, ya que antes las familias compraban para solventar un desayuno o la “colación”, y últimamente ha tenido un efecto negativo, pues según los proveedores, las bajas temperaturas por los frentes fríos no dejan que madure. “Lo cortan verde para que madure a la fuerza y no esperan a que se desarrolle, de tal modo que ha subido su valor y por eso mucha gente ya no compra el plátano, dicen que para qué adquirir algo así, si por más remedios que se le hacen no madura y se descompone sin poder comerlo”.
Alfaro León dijo que, a pesar de que la mayoría de los precios de las frutas y verduras se mantienen estables, no se aprecia el movimiento en los ingresos debido a que las ventas disminuyeron 80 por ciento. Los comerciantes esperan que la situación mejore a finales de febrero para poder recuperar la inversión. Para las vendedoras de “El Tamarindo”, de no mejorar a finales de mes, la “cuesta” podría prolongarse hasta marzo, pues de lo contrario abril también se vería afectado, “precisamente durante la Semana Santa, en que se podría obtener un poco más de ingresos por las personas que llegan de vacaciones y son las que consumen los cocteles de frutas que se expenden en el mercadito al aire libre”, puntualizó.
JY