
La activista de la población trans y defensora de los derechos de las personas LGBTQ+, Esmeralda Alonso Aguilar, exigió al Poder Legislativo que haga las modificaciones al Código Penal Local para tipificar los delitos de lesiones o muertes de los integrantes de la diversidad sexual con un apartado específico con sanciones más severas.
Lamentó que la muerte de quien en vida fuera conocido como “Manuelito” sea investigada como una muerte más, sin que haya empatía por parte de las autoridades, así como han tratado el caso de manera ordinaria, donde no haya una sanción clara contra el homicida.
Alonso Aguilar afirmó que hay casos de muertes de integrantes de la población LGBT que no fueron abordados adecuadamente con perspectiva de género, es decir, que hay incidentes donde los ahora occisos fueron ultimados por el hecho de tener una orientación sexual diferente.
Lo anterior, debido a que en Champotón una persona con iniciales M. C. E, mejor conocido como Manuelito, integrante de la comunidad LGBTQ+ y con una discapacidad, fue encontrado sin signos vitales en el piso junto a la cortina de un local del centro de abastos el pasado fin de semana.
De acuerdo con información que trascendió en el lugar, el cuerpo ensangrentado de quien en vida era conocido como “Manuelito” presentaba huellas de violencia física y probablemente sexual, supuestamente a causa de una persona que presuntamente padece de esquizofrenia.
La activista de los derechos de la población LGBT+, afirmó que es indispensable que los diputados hagan reformas al Código Penal del Estado para que aquella persona que cometa algún delito contra un ciudadano con ideología o identidad sexual distinta sea sancionada con mayor gravedad.
Expuso que uno de los principales problemas que afrontan es que el proceso de investigación es realizado como un homicidio, por lo que, al establecerlo como un delito “especial” será posible coaccionar a las autoridades a que realicen una investigación más exhaustiva, así como al momento del veredicto haya sanciones mucho más elevadas, tal como el caso del feminicidio.
Afirmó que las representantes de la comunidad LGBT tienen la disposición de apoyar en el acompañamiento de la reforma, por lo que consideró que hacer los cambios será un paso más en el reconocimiento de sus derechos, así como a su visibilización.