Luis Carlos Coto Mederos
Rafaela Chacón Nardi962Unicornio escapado de un tapiz
Esplendía, con nívea galanura
(entre nobles doncellas y donceles)
el unicornio, rey de los corceles
de heráldica, emblemática figura.
Cambió su bienestar por la aventura.
Soñador quiso ser. Y peregrino…
Sedujo a la princesa en el camino.
Mostró su corazón al descubierto.
Y en esta fuga audaz, el campo abierto
le pareció un palacio clandestino.
963Color de Amelia
De un planeta azul venía
su manera delicada
de teñir de añil la nada
o la penumbra… Se abría
el alba al cristal… Vencía
su muy singular manera
de hurtarle a la luz primera
su secreto. Y mil y una
fórmulas de sombra y luna,
de turquí y de primavera.
964Cerámica
Mariposa que te niegas
a morir. Libre y segura
vi yo nacer la hermosura
que al fuego sellado entregas.
Ardes sin arder. Y juegas
a ser reflejo encendido.
En tu barro estremecido
—pintor y a un tiempo alfarero—
se inventó Portocarrero
la luz del trópico herido.
965Vuelta de hoja ¿Cómo decirle adiós a la amargura?
¿Cómo volver a ser la que había sido?
No supe más de beso enardecido
ni doble palpitar ni fiel ternura.
Avida pena se trocó en ventura
por obra de este amor, ay, bien nacido.
Y recobré el sosiego ya perdido.
Y regresé a la luz. Ya no padezco.
Como lirio salvaje en ti florezco:
vuelvo otra vez a ser la que había sido.
966Colibrí
Tornasolado rumbo. Desceñido
color de primavera. Sol viviente
de corola a corola reluciente
y en verde, azul y malva bien bruñido.
Recompone la luz su prisma ardido
entre el ramaje de la fronda oscura.
Su eléctrico brillar y plata pura
el cristal de los aires ya golpea…
En vértigo se acerca. Centellea.
Bebe en flor y vuelve a la espesura.
967Rosa de los caminos “Rosa de los caminos interiores”
Juan Ramón Jiménez
Rosa de los caminos interiores
más cierta cuanto más imaginada.
Tan tímida, tan frágil e intocada,
tan íntima en ocultos esplendores.
No te deslumbren falsos amadores,
no en oropeles quedes fascinada,
que un alma sólo en sueños revelada,
que un pecho sin falsías ni temores
te encenderá en latidos y en ardores:
te hará tangible al fin. Y bienamada.
968Lirio
Luna de nieve quebrada
en seis pedazos de seda.
Luz de luna que se queda
entre las hojas clavada.
Luna en seis rayos cortada.
Luz en pétalos de albura.
En la rama verde oscura
raso blanco y perfumado.
Nácar de luna rasgado
en seis rayos de luz pura.
969Mediodía
Mediodía: cegadora
luz como flameante espada.
Lumbre celeste volteada
de un solo golpe. Es la hora
del color desnudo. Dora
el aire al perfil del día
y levemente atavía
de chispas niebla ligera.
Muerte de las sombras… Fiera
luz vertical… Mediodía.
*Unicornio escapado de un tapiz, Vuelta de Hoja, Colibrí y Rosa de los caminos, son ejemplos de estrofas endecasílabas a las que a veces recurría la poetisa. Rafaela logró con acierto hacer estas variaciones en la décima sobre el tradicional verso octosílabo.
Amado Raúl García Gómez
I
Poeta repentista. Participa activamente en los programas campesinos de la radio y la televisión.
Nació en San José de los Ramos, Matanzas, en 1928.
Pertenece al Frente Campesino del Consejo Nacional de Cultura.
Ha obtenido premios en varios concursos nacionales.
970Al Cucalambé “Ven chinita que ya empieza
a madurar la guayaba”.
El Cucalambé.
Nuestro hoy de primaveras
te recuerda redivivo
en tu semana, motivo
de cantos y guayaberas.
Del Cornito en las riberas
libre alegría fulgura,
y en simbólica figura
nuestra mujer, dulce y brava,
saborea la guayaba
que soñaste ver madura.
971Aquí
Aquí, donde es cada herida
cicatrizada, una escuela,
y el deber un centinela
que con orgullo la cuida.
Aquí, donde habla la vida
de bellas realizaciones
y las grandes soluciones
visten un humilde atuendo,
con libros se están haciendo
las nuevas generaciones.
972La educación
Los alfabetizadores
la prendieron como un faro
en el horizonte claro
de los campos sin dolores.
Le dieron nuevos fulgores,
omnipotente estatura
y hoy está, con la luz pura
que el Apóstol señalara,
forjando los Che Guevara
de la sociedad futura.