Cultura

Virus en la ópera y canción esperanzada

La expansión del coronavirus por el norte de Italia ha repercutido negativamente en la actividad escénico musical de ese país, al punto que el célebre Teatro alla Scala, de Milán, suspendió su programación de la primera mitad de marzo.

El asunto rebasa los límites de las medidas de prevención. Uno de los cantores previstos –su identidad no ha sido revelada– para asumir papeles secundarios en dos producciones durante el mes contrajo la enfermedad. Estuvo en el teatro el 26 de febrero para participar en el ensayo general de la ópera Salomé, de Richard Strauss, una nueva producción de la institución con estreno inicialmente programado para el domingo 8 de marzo bajo la dirección artística de Damiano Michieletto y la conducción musical del maestro Riccardo Chailly.

Tras el ensayo sintió los primeros síntomas: tos, fiebre, dificultades respiratorias. Tensión en el ambiente: veinte miembros de la compañía y trabajadores del teatro acudieron a la enfermería del coliseo para que investigaran si habían adquirido el virus, debido a que a mediados de febrero un integrante del coro cayó enfermo. No había tenido contactos con sus compañeros, pero estos, por si acaso, se sometieron a pruebas.

La confirmación de la enfermedad en el canto disparó las alarmas: el superintendente Dominique Meyer, un francés que ocupó el cargo apenas el segundo domingo de febrero, envió una carta a todo el personal de la Scala, para comunicar la extensión del cierre total hasta el miércoles 11 de marzo. Esto sólo de momento, si no hay complicaciones. La disposición se basa en el plazo de dos semanas que las autoridades sanitarias establecen como medida preventiva para contener la transmisión del virus. Unicamente se mantienen activos los encargados de algunas gestiones administrativas, de seguridad o vinculadas al manejo de las medidas profilácticas. Entre estas últimas la citación a las personas que participaron en el ensayo de Salomé para que comparezcan en los gabinetes de diagnóstico.

Meyer circuló un comunicado de prensa en el que, entre otras cosas, agradeció a “su audiencia y a todos los trabajadores por la serenidad con la que enfrentan un momento que requiere el sentido de responsabilidad colectiva de todos”. El teatro está experimentando serios contratiempos económicos –se especula que las pérdidas ascenderán a más de un millón de euros en estos días–, pero Meyer confía en un reinicio no muy tardío de la temporada y en una campaña de publicidad que permita recuperar el tiempo perdido.

En otro orden la música también es un espacio para el ejercicio de la solidaridad en medio de la crisis sanitaria de proporciones globales. La agencia de noticias china Xinhua informó acerca de cómo 50 músicos de 19 países interpretaron una canción para respaldar la lucha del gigante asiático contra el coronavirus.

El tema, titulado Juntos, fue interpretado por músicos de Cuba, Estados Unidos y otros países, con la intención de manifestar mediante el arte su amor, atención y apoyo a los chinos en su combate contra el flagelo.

Entre los artistas participantes se cuentan Sugar Blue, un intérprete de armónica del género blues, y Vocal Sampling, singular grupo de música a cappella de Cuba, que acaba de cumplir treinta años de fundado con un concierto en La Habana

“Enviamos la partitura y el acompañamiento a estos músicos, invitándolos a cantar la canción en sus propios idiomas y estilos”, explicó Lu Zhongqiang, el compositor. En la canción, el público puede escuchar varios idiomas, como chino, inglés, español y japonés.

La pieza estuvo lista en apenas dos semanas gracias a los esfuerzos de todos los participantes. “Realmente aprecio sus méritos, porque todos aportaron su talento de forma gratuita”, afirmó Lu.

Una línea de mensaje parecida la ha trazado también Lay Zhang, integrante del grupo Exo, que cultiva el pop destinado a las audiencias juveniles. “Quiero compartir con mis compatriotas los más puros sentimientos en instantes como estos, cuando la batalla contra el coronavirus entra en una fase decisiva”, comentó el ídolo de los adolescentes, al poner a circular la canción It will be fine. En su presentación por las redes sociales puntualizó que no sólo piensa en los enfermos, sino en los médicos, los enfermeros, laboratoristas y personal de apoyo que participan en los programas para contener y erradicar el virus. “Esta canción es como el sol: llena de esperanza. Saldremos de esto juntos”, precisó.