
La comunidad de la lucha libre internacional está de luto tras el fallecimiento de Gran Hamada, figura legendaria que a sus 74 años deja un legado indeleble como uno de los principales artífices del intercambio cultural entre el pancracio mexicano y japonés. La noticia fue confirmada por su hija, la también luchadora Ayako Hamada, a través de redes sociales.

Noticia Destacada
"Me ha costado sangre, sudor y lágrimas": Toriño comparte su experiencia en los 17 años de carrera de lucha libre
Durante su destacada trayectoria, Hamada se convirtió en un embajador natural del estilo mexicano en Japón, llevando la esencia del pancracio azteca a la tierra del sol naciente. Su paso por empresas como el Consejo Mundial de Lucha Libre y New Japan Pro-Wrestling dejó una huella profunda que transformó la manera de entender la lucha libre en ambos países.
Su visión para el desarrollo del deporte se materializó en 1990 con la creación de Universal Lucha Libre, empresa que se convirtió en semillero de talentos como The Great Sasuke, TAKA Michinoku, Ultimo Dragón y Súper Delfín. Estos luchadores posteriormente llevaron su estilo innovador, mezcla de técnica mexicana y japonesa, a diferentes rincones del mundo.
Como tributo a su memoria, la Arena Mezquital en Apodaca, Nuevo León, realizará este domingo un homenaje especial a quien fuera uno de los principales arquitectos de la fusión entre los estilos de lucha libre mexicano y japonés, dejando un legado que continúa influyendo en las nuevas generaciones de luchadores.