
La FIFA ha dado a conocer el modelo económico que regirá el nuevo Mundial de Clubes 2025, estableciendo un hito sin precedentes en la historia del fútbol. El organismo rector del balompié mundial distribuirá la asombrosa cifra de 1000 millones de dólares entre los 32 equipos participantes, con la posibilidad de que el campeón obtenga hasta 125 millones de dólares, la mayor recompensa jamás otorgada en una competición futbolística de formato similar.
Este anuncio, que llega tras intensas negociaciones con diversos grupos de interés, incluyendo la Asociación de Clubes Europeos, y la posterior aprobación del Consejo de la FIFA, contempla no solo premios millonarios para los participantes directos, sino también un ambicioso programa de solidaridad destinado a distribuir 250 millones de dólares para el desarrollo del fútbol de clubes en todo el mundo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, destacó la magnitud histórica del reparto económico: "El modelo constituye el mayor importe de premios en metálico de la historia para una competición de fútbol que tiene una fase de grupos y otra de eliminación directa que comprende siete partidos, con un pago posible de 125 millones de USD para el campeón".
El desglose de los premios millonarios
El reparto económico para el Mundial de Clubes 2025 se estructura en dos pilares fundamentales:
Pilar de Rendimiento Deportivo (475 millones de USD)
Los clubes recibirán recompensas económicas según su desempeño en la competición:
- Fase de grupos: 2 millones de USD por cada victoria y 1 millón por cada empate
- Octavos de final: Premio adicional de 7.5 millones de USD
- Cuartos de final: Premio adicional de 13.125 millones de USD
- Semifinales: Premio adicional de 21 millones de USD
- Subcampeón: Premio adicional de 30 millones de USD
- Campeón: Premio adicional de 40 millones de USD
Así, un equipo que gane todos sus partidos desde la fase de grupos hasta la final podría acumular hasta 125 millones de dólares.
Pilar de Participación (525 millones de USD)
Además del rendimiento deportivo, los clubes recibirán una cantidad fija simplemente por participar, variando según su confederación de origen:
- Europa: Entre 12.81 y 38.19 millones de USD (según criterios deportivos y comerciales)
- Sudamérica: 15.21 millones de USD
- Norteamérica, Centroamérica y el Caribe: 9.55 millones de USD
- Asia: 9.55 millones de USD
- África: 9.55 millones de USD
- Oceanía: 3.58 millones de USD
Solidaridad global: Más allá de los 32 participantes
Un aspecto fundamental del plan financiero es el compromiso con el desarrollo del fútbol mundial. "Disponemos de un programa de inversiones en solidaridad sin precedentes con el objetivo de distribuir 250 millones de USD para el fútbol de clubes alrededor del mundo", señaló Infantino, añadiendo que "este programa incentivará enormemente el trabajo destinado a conseguir que el fútbol sea realmente global".
El presidente de la FIFA también subrayó que la organización no retendrá los ingresos generados por la competición: "La FIFA no guardará la financiación para la competición, ya que todos los ingresos se destinarán al fútbol de clubes, ni tocará sus reservas, que se dejan de lado para desarrollar el fútbol mundial a través de las 211 federaciones miembro".
Este ambicioso modelo económico representa un punto de inflexión en la historia de las competiciones de clubes, combinando premios económicos sin precedentes para los participantes directos con un programa de solidaridad que busca tener un impacto positivo en el desarrollo del fútbol de clubes a nivel global.
AG