Cate Blanchett, Martin Scorsese, Dakota Johnson, Sigourney Weaver y Michael Moore figuran entre los invitados en octubre a la Fiesta del Cine de Roma, otra cita clave en Italia para el séptimo arte después de Venecia. “No somos un festival, no hay galardones. Lo que seduce a artistas, directores, actores, actrices y productores es venir a Roma, incluso si no tienen una película para ofrecer, un libro o un disco”, confesó Antonio Monda, director de la 13ª edición del certamen, que se llevará a cabo del 18 al 28 de octubre.
La nueva edición presentará 60 largometrajes, entre ellos 34 estrenos mundiales.
Por primera vez, dos grandes estudios de producción eligieron presentar su película en Roma: Sony Pictures, con el nuevo episodio de la saga de novelas criminales Millennium, dirigido por el uruguayo Federico Álvarez y la firma francesa Canal Studio, que estrenará Mia and the White Lion de Gilles de Maistre.
Entre los reconocidos directores invitados figura el estadounidense Barry Jenkins, autor de Moonlight, filme estrenado en Roma y que alcanzó el Oscar a la mejor película en 2016, el cual participa con un filme sobre el racismo y la discriminación (If Beale Street Could Talk).
El maestro estadounidense de origen italiano Martin Scorsese, quien recibirá un premio por su carrera el 22 de octubre, tendrá una tradicional charla con el público, así como las actrices Cate Blanchett, Sigourney Weaver e Isabelle Huppert.
El director del festival de Cine de Cannes, Thierry Frémaux, animará un debate sobre Netflix, la plataforma audiovisual de televisión que se ha volcado en la producción de películas originales, lo que ha revolucionado al sector y molestado a los propietarios de salas comerciales.
Unos 39 largometrajes han sido escogidos para la selección oficial que se abrirá con la película de suspenso Bad Times At The El Royale, con Dakota Johnson y Jeff Bridges.
El documentalista Michael Moore presentará Fahrenheit 11/9, en el que se interroga sobre la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, a quien llega a definir como “nuestro Frankenstein”.
Entre los invitados a la sección oficial figuran siete filmes latinoamericanos, de Argentina, Colombia, Brasil y México con cuatro películas.
Los filmes mexicanos que aspiran al premio del público, único galardón de la fiesta romana, son Bayoneta, del Kyzza Terrazas; La negrada, de Jorge Pérez Solano; Las niñas bien, de Alejandra Márquez Abella, y Titixe, de Tania Hernández Velasco.
Colombia participa con Hermanos, de Pablo González; Argentina con Sangre blanca, de Bárbara Sarasola-Day; y Brasil con Correndo atrás, del Jeferson De. ROMA, Italia (AFP)