
Una calaverita literaria es un poema corto y humorístico que rinde homenaje a la muerte, a menudo haciendo referencia a una persona específica, como amigos, familiares o personajes famosos. Generalmente rima y es ligera en tono.
Paso a Paso para Hacer una Calaverita Literaria
- Elige a tu Personaje:Decide a quién va dirigida la calaverita. Puede ser un amigo, un familiar, o incluso un personaje famoso.
- Define el Tono:Las calaveritas suelen ser humorísticas y no deben tomarse demasiado en serio. Piensa en cómo puedes jugar con la personalidad del personaje.
- Estructura del Poema:Generalmente, las calaveritas literarias tienen de 4 a 6 versos.Se suelen hacer en cuartetos, con rima consonante (ABAB o AABB).
- Comienza a Escribir:Primera línea: Presenta a la persona o personaje que estás describiendo. Por ejemplo, "En la fiesta de muertos, llegó don Juan."Segunda línea: Describe una situación divertida o interesante relacionada con esa persona. Ejemplo: "Con su sombrero grande, ¡vaya que asustó!"Tercera línea: Introduce a la muerte o la calaca. "La huesuda lo miró y le dijo sin temor."Cuarta línea: Finaliza con un comentario humorístico o irónico. "¡Ven, que la fiesta apenas empezó!"
- Revisa la Rima:Asegúrate de que las líneas rimen correctamente. Puedes jugar con las palabras hasta encontrar la mejor opción.
- Ejemplo de Calaverita: Aquí tienes un ejemplo de una calaverita literaria fácil:arduinoCopiar códigoEn la fiesta de muertos, llegó don Juan, Con su sombrero grande, ¡vaya que asustó! La huesuda lo miró y le dijo sin temor, “¡Ven, que la fiesta apenas empezó!”
- Agrega Detalles:Si deseas, puedes añadir más versos o detalles para enriquecer tu calaverita.
- Presenta tu Calaverita:Puedes escribirla en una tarjeta decorativa, leerla en una reunión familiar o publicarla en redes sociales.

Noticia Destacada
Llegaron los Pixanitos al Aeropuerto de Mérida; invadió el espíritu de Día de Muertos
Consejos
- Sé creativo: No te limites; juega con las palabras y las situaciones.
- Hazlo divertido: El humor es clave en una calaverita literaria.
- Inspírate: Si te sientes atascado, lee otras calaveritas para obtener ideas.
Con estos pasos, ¡ya estás listo para crear tu propia calaverita literaria y celebrar el Día de Muertos de una manera especial!