Entretenimiento / Ocio

Kittenfishing: La nueva modalidad de engaño en apps de citas este 14 de febrero

Expertos de ESET advierten sobre el kittenfishing antes de San Valentín: el arte sutil del engaño en las aplicaciones de citas crece.
El kittenfishing se caracteriza por manipulaciones más sutiles de la realidad.

En vísperas del Día del Amor y la Amistad, expertos en ciberseguridad de ESET han alertado sobre una práctica cada vez más común en el mundo de las citas digitales: el "kittenfishing". Este término, que podría traducirse como "pesca del gatito", describe una forma sutil de engaño donde los usuarios presentan versiones exageradas o incompletas de sí mismos en plataformas de citas en línea.

Recurre a los signos del zodiaco para dar el mejor regalo a tu pareja

Noticia Destacada

14 de febrero: Los horóscopos revela cómo conquistar a tu pareja según su signo

A diferencia del más conocido "catfishing", donde los estafadores crean identidades completamente falsas, el kittenfishing se caracteriza por manipulaciones más sutiles de la realidad. Los practicantes de esta modalidad pueden utilizar fotografías antiguas, ángulos específicos para ocultar ciertos rasgos físicos, o exagerar logros académicos y profesionales. El objetivo no es suplantar una identidad, sino presentar una versión "mejorada" de sí mismos para resultar más atractivos en el competitivo mundo de las citas digitales.

Las consecuencias de esta práctica, aunque consideradas "leves" por algunos expertos, pueden ser significativas a nivel emocional. La desilusión, frustración y desconfianza generadas por estos engaños pueden afectar seriamente la capacidad de las personas para establecer relaciones auténticas en el futuro. ESET advierte que, si bien es común que las personas elijan sus mejores fotografías para compartir en línea, el kittenfishing va más allá al crear una imagen deliberadamente engañosa.

Decir te amo en maya es una forma única

Noticia Destacada

¿Cómo se puede decir “te amo” en maya?

¿Cómo evitar caer en kittenfiching?

Para protegerse de este fenómeno, los especialistas recomiendan mantener una actitud cautelosa y atenta a las inconsistencias en las historias personales, insistir en videollamadas antes de encuentros presenciales, y mantener un escepticismo saludable ante perfiles que parecen demasiado perfectos. Como señala el viejo adagio adaptado al mundo digital: "Si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea".

AG