
Hablar de Yucatán es hacer referencia a sus atractivos naturales, desde sus edificios coloniales hasta sus zonas arqueológicas; sin embargo, la entidad es sinónimo de cenotes.
Los cenotes son cuerpos de agua, y en maya la palabra significa "ts´ono´ot" o "dzonot", es decir, cueva de agua. Cabe recordar que estos pueden ser semiabiertos, abiertos y cerrados.

Noticia Destacada
Tsukán, la serpiente gigante guardiana de los cenotes de Yucatán, ¿mito o realidad?
Si visitas Mérida y tienes pocos días, estos los cenotes a los que puedes ir, ya que se encuentran a pocos kilómetros y pueden regalarte una experiencia inolvidable.
1.-Cenote Noh Mozón

Este cenote está ubicado a 56.5 kilómetros de la ciudad de Mérida, carretera Acanceh-Tecoh, hacia el sur de la comisaría de Telchaquillo.
Este es muy conocido por ser lugar de visita entre muchos buzos, y es uno de los más alejado del pueblo. Si no conoces, no importa, los mismos habitantes te podrán ayudar a vivir esa experiencia inolvidable.
El precio puede variar, pero se oscila entre los 40 pesos.
2.- Cenote Kankirixche

El cenote está a cinco minutos en carro de Mucuyché, localidad ubicada en el municipio de Abalá, y podrás llegar en colectivo.
Su nombre significa fruta amarrilla de árbol en maya, y se trata de un cenote semiabierto. Para ingresar tendrás que descender por 15 metros de escalera hasta una cueva.
Entre sus maravillas se encuentran estalactitas, estagmitas y raíces sedientas, llamadas así por su forma de crecer. El precio oscila los 40 pesos.
3.- Cenotes de Homún

Homún es un poblado ubicada a aproximadamente 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida, y en la zona se encuentran varios cuerpos de agua que puedes visitar sin recorrer muchos kilómetros.
Cada uno de ellos está en 30 pesos, aproximadamente, y son administrados por particulares.
Una de las opciones para recorrerlos es a través de mototaxis, quienes puedes localizar de manera rápida a tu llegada al lugar.
4.- Cenote Papakal

Este cenote forma parte de una ruta de cenotes que va de Mérida a Homún, y se trata de un pequeño cuerpo de agua donde puedes disfrutar de un baño refrescante.
El precio varía, si eres local te cobran 10 pesos, nacional 30 y extranjero 50, ahí podrás rentar desde visores hasta chalecos.
Por Redacción Digital Por Esto!
JG