Síguenos

Entretenimiento / Virales

Periodista confunde obra de Mario Vargas Llosa con saga de Star Wars

La confusión entre "La Guerra del Fin del Mundo" y "Star Wars" durante un programa en vivo genera debate sobre la preparación cultural en los medios.
El error quedó grabado y viralizado en redes sociales
El error quedó grabado y viralizado en redes sociales

La reciente noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa el domingo 13 de abril de 2025 ha generado una ola de homenajes y remembranzas sobre la obra del reconocido Premio Nobel de Literatura. Sin embargo, un insólito error durante una transmisión en vivo ha captado la atención de internautas y medios de comunicación de todo el mundo hispanohablante.

Fan del Universitario

Noticia Destacada

La desconocida pasión de Mario Vargas Llosa por el futbol

Durante una emisión del programa peruano "Tiempo Adicional", un periodista intentó rendir tributo al ilustre escritor mencionando algunas de sus obras más destacadas. Lo que debía ser un solemne reconocimiento a la trayectoria del autor se transformó en un momento viral cuando el comunicador confundió "La Guerra del Fin del Mundo", una de las novelas emblemáticas de Vargas Llosa, con "La Guerra de las Galaxias", el título en español de la saga cinematográfica "Star Wars".

"Murió Mario Vargas Llosa, gran autor de novelas, 'La Ciudad de los Perros', 'La Casa de la Tía Julia', 'La Guerra de las Galaxias' fue un libro bastante complicado para entenderlo; sí, 'La Guerra de las Galaxias' de Mario Vargas Llosa", se le escucha decir al periodista en el clip que rápidamente se propagó por redes sociales.

Cuando la cultura pop se encuentra con la alta literatura

Esta confusión, aunque anecdótica, ha generado debates sobre la preparación cultural de los profesionales de los medios de comunicación, especialmente cuando abordan temas relacionados con figuras intelectuales de la envergadura de Vargas Llosa.

La obra erróneamente mencionada, "La Guerra del Fin del Mundo" (1981), es en realidad una de las novelas más ambiciosas del autor peruano. Basada en la Guerra de Canudos ocurrida en Brasil a finales del siglo XIX, esta monumental obra explora temas como el fanatismo religioso, los conflictos políticos y la lucha por la supervivencia en condiciones extremas.

Por su parte, "La Guerra de las Galaxias" ("Star Wars" en su título original) no es un libro sino una franquicia cinematográfica creada por George Lucas que se estrenó en 1977 y que ha generado una de las sagas más exitosas en la historia del cine, completamente ajena al universo literario de Vargas Llosa.

Más allá del error mediático, la ocasión sirve para recordar la verdadera dimensión de la obra de Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Considerado una de las figuras centrales del Boom latinoamericano, movimiento literario que revolucionó las letras hispanoamericanas en la década de 1960, Vargas Llosa construyó una bibliografía que abarca novelas, cuentos, ensayos y obras de teatro.

Entre sus creaciones más destacadas se encuentran:

  • "La ciudad y los perros" (1963)
  • "La Casa Verde" (1966)
  • "Conversación en La Catedral" (1969)
  • "La guerra del fin del mundo" (1981)
  • "La fiesta del chivo" (2000)
  • "El sueño del celta" (2010)
  • "Tiempos recios" (2019)

Siguiente noticia

¿De qué murió Elizabeth Ogaz, la mujer que se hizo viral por el meme de "se hace la vístima"