LA HABANA, Cuba, 25 de octubre (Reuters).- Cuba pagó esta semana la tercera cuota de una deuda renegociada de 2,600 millones de dólares a 14 naciones, dijeron diplomáticos, y además firmó 10 acuerdos de inversión como parte del primer canje que suscribe desde la Revolución de 1959.
Cuba alcanzó un acuerdo en 2015 con miembros del Club de París, formado por países acreedores que perdonaron 8,500 millones de dólares de un deuda de 11,100 millones que incumplió hasta 1986, así como otras acreencias.
El reembolso de la deuda restante fue reestructurada hasta 2033. Cuba pagó aproximadamente 60 millones de dólares el año pasado y casi 70 millones este año de los vencimientos al 31 de octubre.
El pacto fue firmado cuando mejoraron las relaciones entre Estados Unidos y Cuba bajo la presidencia del demócrata Barack Obama, lo cual también permitió a La Habana afianzar los nexos con otras naciones occidentales. Cuba no es miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) ni del Banco Mundial (BM).
“El gobierno de cada país acreedor participante o sus instituciones apropiadas pueden vender o intercambiar en el marco del canje de la deuda” una gran proporción de la deuda restante, según el acuerdo del Club de París visto por Reuters.
Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, Holanda, España, Suecia y Suiza han renegociado su deuda bilateralmente desde 2015.
Los acuerdos frecuentemente incluyen el establecimiento de fondos de contravalor -que tienen un valor combinado estimado de alrededor de 750 millones de dólares de los 2,600 millones adeudados- que permiten descontar un porcentaje del dinero adeudado a cambio de proyectos locales de desarrollo conjunto.
Presidentes de Cuba y El Salvador impulsan relaciones comerciales
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, ratificaron hoy en La Habana el objetivo de impulsar la relación bilateral en el área económica, con un convenio que incorpora nuevos productos y reajusta aranceles en los intercambios comerciales.
Díaz-Canel recibió a Sánchez Cerén en el Palacio de la Revolución, donde celebraron conversaciones oficiales en las que valoraron el buen estado de las relaciones bilaterales y coincidieron en el interés de continuar fortaleciéndolas en ámbitos como el económico-comercial y la cooperación.
Ambos gobernantes también aprovecharon para dialogar sobre temas de la agenda internacional, según reflejan medios estatales, sin ofrecer más detalles.
Sánchez Cerén llegó a Cuba el pasado lunes a la cabeza de una delegación de su Gabinete integrada por los ministros de Exteriores, Salud, Educación, Economía y Cultura.
Cuba y Rusia comienzan ronda bilateral
Cuba y Rusia arrancaron hoy su XV Comisión Intergubernamental con la reunión del grupo de trabajo de geología y minería, que tiene como objetivo identificar “posibilidades de negocios y proyectos de colaboración en la minería”, informaron medios estatales de la isla.
Las conversaciones bilaterales sobre este sector se prolongarán hasta el sábado y tienen lugar en las instalaciones de la petrolera estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET), que controla el mercado del combustible en el país caribeño.
El vicejefe de la Agencia Federal para el Uso de Minerales de Rusia Sergey Aksenov, encabeza la delegación rusa, mientras que por Cuba el diálogo lo lidera el director general de Minería del Ministerio de Energía y Minas, Juan Ruiz, según la oficial Agencia Cubana de Noticias.