Síguenos

Última hora

Donald Trump notifica a Canadá la imposición de aranceles del 25% a partir del 4 de febrero

Internacional

Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba

Pedro Díaz Arcia

Miguel Díaz-Canel, designado como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros el 19 de abril de 2018, resultó electo como Presidente de la República de Cuba, y jefe de Estado, para un período de cinco años, en la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP); aunque podría aspirar a un segundo mandato consecutivo según la Constitución. Como Vicepresidente fue elegido Salvador Valdés Mesa.

Esteban Lazo fue electo como presidente del Parlamento y del Consejo de Estado; Ana María Mari Machado como Vicepresidenta; y Homero Acosta como Secretario del mismo; y se procedió a la votación de la más alta magistratura de la nación. Respecto a la elección de dicho Consejo hubo cambios en su composición; con sorpresas para algunos y sobresaltos para otros.

El proceso se ajustó a lo que fija la Carta Magna. La Ley Electoral, aprobada en julio, otorgó un plazo de tres meses para que la Asamblea eligiera entre sus diputados esos cargos y a un Consejo de Estado en el que no figuraran los ministros.

Mediante un Referendo Constitucional realizado el 24 de febrero de 2019 se aprobó la nueva Carta Magna, que se proclamó el 10 de abril para el ordenamiento jurídico del país. El 13 de julio los diputados aprobaron la Ley Electoral y su primera decisión fue elegir al Consejo Electoral Nacional.

Un importante objetivo logrado en la elección del jueves es el de diferenciar las responsabilidades y funciones entre el Estado y el Gobierno. Tanto Fidel Castro, como Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel ocuparon, respectivamente, los cargos de Presidentes de los Consejos de Estado y de Ministros; pero cumpliendo con los nuevos preceptos constitucionales, Cuba tendrá un Presidente, sólo un Vicepresidente y un Primer Ministro.

El proceso iniciado sigue la hoja de ruta trazada: el Presidente, en el plazo de tres meses, propondrá al Parlamento la designación del Primer Ministro, Viceprimeros Ministros, el Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros.

Luego, como fijan otras Disposiciones, el Presidente también, en un plazo de tres meses, propondrá a las Asambleas Municipales del Poder Popular, la elección por sus delegados de los Gobernadores, Vicegobernadores, los Consejos Provinciales y de los intendentes, que se realizarán en plazos similares y sucesivos en las instancias correspondientes. Los resultados sobre el cumplimiento, en este sentido, de lo contenido en la Carta Magna se darán a conocer en la medida en que avance el proceso a lo largo y ancho de la isla.

Cuba atraviesa por momentos muy difíciles acrecentados por un bloqueo inmoral y genocida para asfixiar al pueblo y promover el derrocamiento del régimen político.

En su discurso luego de la elección, Díaz Canel afirmó que: “Son nuevos los tiempos que vivimos en todos los sentidos, y exigen un pensamiento diferente. Cambiar todo lo que deba ser cambiado, como nos dejó dicho Fidel, como nos lo ha demostrado Raúl durante sus años al frente de la Presidencia y como nuestro primer secretario del Partido”.

Al referirse a la memorable efeméride que dio inicio a las guerras por la independencia de Cuba, expresó: “Esta fecha tiene todos los derechos para ser una de las más celebradas en nuestro calendario nacional, por sus fuertes resonancias, desde aquel minuto de 1868 hasta este en que hemos renovado el juramento de servicio incondicional a la Patria”.

Se cumplió con lo estipulado por la Ley Fundamental. Esperemos que se acelere la marcha.

Siguiente noticia

Indígenas llaman a Ejército a retirar apoyo a presidente de Ecuador