Internacional

Cepal reduce proyección de crecimiento para Latinoamérica

SANTIAGO, Chile, 11 de noviembre (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) rebajó este lunes hasta el 0,1 % la proyección de crecimiento de la región para 2019 y estimó en un 1,4 % las cifras para 2020.

El organismo internacional consideró que con estas previsiones se cumplirían siete años en los que América Latina y el Caribe permanecería estancada en una llanura de bajo crecimiento, lo que provocó “un deterioro de los niveles de ingreso per cápita promedio”, explicaron desde la Cepal a través de un comunicado.

“El PIB per cápita de la región se vería reducido en un 4 % entre 2014 y 2019, lo que implica una caída promedio anual de -0,8 %”, agregaron.

El organismo regional afirmó que la desaceleración económica se extendió por 17 de los 20 países de América Latina en 2019.

En el apartado subregional, la producción en Suramérica de bienes primarios, en especial petróleo y minerales, y de alimentos caería un 0,2 %, el primer descenso desde 2016.

Para el próximo año se proyecta un crecimiento promedio para esta zona del 1,3 %.

Los países que peores previsiones de crecimiento registraron fueron Venezuela (-25,5 % en 2019 y -14 % en 2020) y Argentina (-3 % en 2019 y -1,3 % en 2020).

En cuanto al Centroamérica y México, se estima que la tasa de expansión sea del 0,7 % en 2019 y alcance el 1,6 % en año siguiente, lo que implica a juicio de la Cepal una reducción respecto a la tasa media de crecimiento observaba desde 2014.

En esta zona, Nicaragua lidera los datos negativos (-5 % en 2019 y -2 % en 2020).