Internacional

Cuba ratifica a la Salud Pública como un Derecho para todos

LA HABANA, Cuba (Por Pelayo Terry Cuervo, especial para Por Esto!).-Las autoridades de Salud Pública del país ratificaron a pocas horas de que concluya el año, que el sistema sanitario de la nación continuará siendo un derecho para todas las personas, y con la atención gratuita, como bien se refrenda en la nueva constitución de la República, aprobada el pasado 24 de febrero.

El ministro de Salud de la mayor de las Antillas, José Ángel Portal Miranda, aseguró este sábado que la salud pública como un derecho de todas las personas se mantendrá como una de las conquistas alcanzadas por el pueblo cubano, en correspondencia con el Artículo 72 de la Constitución de la República, apoyada por la mayoría de los ciudadanos.

Al hacer un resumen de los resultados de este sector durante el 2019, afirmó que el período que concluye muestra progresos en los principales indicadores, como resultado de la consolidación del Sistema Nacional de Salud, el desarrollo integral de los programas y la aplicación permanente de los avances de la ciencia y la tecnología.

Citó como algo especial, el fortalecimiento del Programa del Médico y Enfermera de la Familia (programa de atención comunitaria ideado por el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro), pues reporta un incremento de las consultas realizadas en la Atención Primaria de Salud, con 89 millones (dos millones 899 mil 46 más que en el año anterior), resultado que incide positivamente en la disminución de los casos atendidos en los servicios de urgencia de policlínicos y hospitales.

Además, el funcionario apuntó que se realizaron un millón 199 mil cirugías, la cifra más alta de la historia, lo que representó el 103,4% de lo planificado y 39 mil más que en el 2018 y en cuanto a la estomatología, se realizaron 32 millones 500 mil consultas, 500 mil más que en el año anterior, y se incrementó el número de cirugías maxilofaciales.

Cuba garantizó durante el año que termina una cobertura de vacunación por encima del 98%, lo que permitió proteger a la población infantil contra 13 enfermedades, y se mantienen eliminadas 14 enfermedades infecciosas, al tiempo que se redujo la mortalidad prematura en la población menor de 60 años por enfermedades del corazón, cerebro-vasculares y diabetes mellitus.

Al cierre de este año se alcanzó la cifra de 510 implantes cocleares, acumulados desde los inicios del programa, lo que ha beneficiado a personas sordas, sobre todo a jóvenes y niños y niñas.

En este periodo, el Sistema Nacional de Salud cubano recibió la ratificación por la Organización Mundial de la Salud, en septiembre pasado, de la condición de país libre de transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita, otorgada en el 2015 como primer país del mundo.

En el Programa de Atención a la Pareja Infértil se reportó un notable incremento con la obtención de más de 6,000 embarazos (2,213 más que el año anterior), concluyó la información ofrecida por el ministro de medios de prensa del archipiélago.