WASHINGTON, EE.UU., 12 de junio (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy que enviará a “alrededor de 1,000 soldados” más a Polonia, la mitad de los que había mencionado una hora antes al recibir en la Casa Blanca a su homólogo polaco, Andrzej Duda.
En una conferencia de prensa conjunta con Duda, Trump dijo que esos soldados se alojarán en una base financiada por completo por Polonia y reveló que el país europeo planea comprar 32 aviones de combate estadounidenses F-35.
Poco antes, al recibir a Duda en el Despacho Oval, Trump había adelantado que estaba evaluando enviar a “2,000 soldados” a Polonia, pero corrigió esa cifra después de firmar un acuerdo de defensa con su homólogo polaco.
“Estamos abriendo una nueva y emocionante era en la relación entre Estados Unidos y Polonia”, subrayó Trump.
Ni Trump ni Duda dieron detalles sobre cuándo se concretará el despliegue de las tropas, aunque el mandatario estadounidense había explicado al comienzo de la reunión que esos militares estadounidenses llegarán desde Alemania, por lo que no se enviarán “tropas adicionales” a Europa desde EE.UU.
Por otra parte, Trump aseguró que está pensando “muy seriamente” en visitar Polonia este año, y explicó que ambos Gobiernos firmaron hoy un “acuerdo de prevención del crimen” que promete allanar el camino para que el país europeo entre pronto en el programa de exención de visas de Estados Unidos.
“Tomaremos esa decisión probablemente en los próximos 90 días”, afirmó Trump en referencia a la posibilidad de permitir que los polacos puedan visitar Estados Unidos sin necesidad de visado durante un máximo de tres meses.
Antes de la conferencia de prensa, Trump y Duda salieron al jardín de la Casa Blanca para ver cómo dos aviones F-35 sobrevolaban la residencia presidencial, una maniobra con la que Washington quiso agradecer a Varsovia su próxima compra de 32 de esas aeronaves.
Desde que llegó al poder en 2015, el nacionalista Andrzej Duda ha incrementado el gasto castrense de Polonia, en parte para comprar material militar fabricado por empresas estadounidenses, y también ha intentado conseguir una mayor presencia militar de EE.UU en el país con el objetivo de disuadir a Rusia.
Cuando Duda estuvo en Estados Unidos en septiembre del pasado año, propuso la construcción en Polonia de una gran base militar estadounidense bajo el nombre de “Fuerte Trump”.
Preguntado hoy al respecto, Trump afirmó que “aún no se ha tomado una decisión” final, pero aseguró que de construirse sería una “base fenomenal con muy buena ubicación” y tendría unas “instalaciones magníficas”.
Reunión con Putin
Trump dijo este miércoles que se reunirá a finales de mes con el presidente ruso Vladimir Putin en la cumbre del G20 en Japón.
“Me reuniré con Putin en el G20”, confirmó Trump a los periodistas en la Casa Blanca, en un momento en que Estados Unidos y Rusia están enfrentados por varios temas en la agenda internacional, desde la crisis en Venezuela, pasando por Siria y Ucrania.
Después le dirigió unas palabras a los periodistas con respecto a las suspicacias que su anterior encuentro con el presidente ruso generó, en medio de la investigación por la injerencia de Moscú en la campaña electoral de Estados Unidos de 2016.
La última bilateral formal entre ambos líderes fue en Helsinki en julio de 2018 y durante el encuentro los presidentes pidieron a los altos consejeros que los dejaran solos, una práctica muy inhabitual en la diplomacia.
“Creo que probablemente sea más fácil que haya gente en la habitación porque ustedes no confían en nada”, dijo Trump respondiendo a una pregunta.
El presidente estadounidense había dicho el mes pasado que se reuniría con Putin en la cumbre del G20, pero el Kremlin indicó que no había un acuerdo sobre un encuentro entre ambos mandatarios.