Estados Unidos impuso sanciones a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Cuba y dos de sus líderes, mientras el presidente Joe Biden, se preparaba para anunciar medidas destinadas a mejorar la conexión de internet en la isla.
A través de un comunicado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones a la PNR, su director Óscar Callejas Valcarce, y su subdirector, Eddy Sierra Arias, por su presunto papel en la represión a los manifestantes cubanos.
El anuncio se dio antes de que Biden recibiera en la Casa Blanca a un grupo de estadounidenses con raíces cubanas, entre los que destaca el cantante Yotuel Romero y el senador Bob Menéndez, para anunciar medidas sobre el acceso a internet en la isla.
“Vamos a anunciar medidas para mejorar la conexión a internet en la isla, para asegurarnos de que apoyamos la capacidad de la gente de comunicarse entre sí y recibir información, que es algo que debería tratarse como un derecho humano”, indicó el funcionario, quien pidió anonimato, en una rueda de prensa.

Noticia Destacada
Cubanos protestan con la canción 'Cuba Libre' en el Monumento a la Patria de Mérida
El jueves pasado, el Tesoro sancionó al ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de Cuba, Álvaro López-Miera, y a una unidad militar de élite conocida como “avispas negras”.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
El presidente Biden indicó que esas sanciones eran solo el comienzo de su respuesta a quieres reprimieron las propuestas.
IG