Un grupo de 34 ciudadanos peruanos deportados desde Estados Unidos arribó a Lima la madrugada de este sábado 1 de febrero de 2025, informó la Cancillería del Perú.
Según el comunicado oficial, las personas retornadas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, recibieron asistencia médica, psicológica y orientación sobre el sistema de salud.
Este vuelo representa el primer traslado de ciudadanos peruanos deportados desde que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos, en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias.
Coordinación con EU y asistencia a los deportados
El comunicado de la Cancillería peruana detalla que la operación se llevó a cabo en coordinación con autoridades estadounidenses, con el fin de facilitar el retorno de los migrantes que habían sido detenidos por infracciones migratorias en territorio norteamericano.
A diferencia de la crisis generada en las deportaciones hacia Colombia, donde se reportaron complicaciones diplomáticas y falta de coordinación, el regreso de los peruanos se desarrolló sin incidentes.
Noticia Destacada
Gobierno de México responde a deportaciones masivas de Trump: "Estamos preparados para cualquier escenario"
Próximas deportaciones y cifras oficiales
Un día antes de este primer vuelo, las autoridades peruanas informaron que 74 migrantes peruanos permanecen recluidos en un centro de retención en San Diego, California, a la espera de ser deportados en los próximos días.
Además, el canciller peruano, Elmer Schialer, recordó que desde agosto de 2022, 12 mil peruanos han sido deportados de Estados Unidos por razones migratorias.
Sin embargo, esta operación marca el inicio de las repatriaciones bajo la administración de Trump, quien ha reiterado su política de endurecimiento en la seguridad fronteriza y deportaciones masivas.
Impacto de las nuevas políticas migratorias
El retorno de peruanos deportados se da en el contexto de las recientes acciones del gobierno estadounidense para reforzar las expulsiones de migrantes indocumentados.
Desde que Trump retomó la presidencia, ha impulsado medidas para agilizar las deportaciones y endurecer las restricciones de ingreso, afectando a miles de migrantes en Estados Unidos, incluyendo peruanos.
Las autoridades peruanas han afirmado que seguirán monitoreando la situación de los ciudadanos que enfrentan deportaciones, asegurando que recibirán asistencia consular y apoyo humanitario a su regreso.
IO