Internacional

EU declara a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales

Estados Unidos designó al Cártel de Sinaloa, CJNG y otros cuatro grupos criminales como organizaciones terroristas globales.
Con esta medida medida el gobierno estadounidense podría justificar operaciones militares directas contra los cárteles / Cuartoscuro

La administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha designado oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, ligado a Los Chapitos, y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por El Mencho.

Esta determinación fue publicada en una notificación del Registro Federal y respaldada por el Departamento de Estado, el cual señala que estos grupos representan una amenaza significativa para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

Los cárteles señalados como terroristas

Según el documento, los cárteles que han recibido esta clasificación son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • La Nueva Familia Michoacana

Asimismo, el gobierno estadounidense incluyó en la lista al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y a la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

Este anuncio se da en un contexto de creciente tensión, luego de que la cadena CNN revelara que la CIA ha desplegado drones espías en territorio mexicano para vigilar las operaciones de estos grupos delictivos.

Donald Trump se ha pronunciado en contra de los cárteles mexicanos y la inmigración ilegal.

Noticia Destacada

Donald Trump asegura que México ‘está controlado por cárteles’, mientras confirma aranceles sobre el acero

¿Qué implica esta designación?

De entrar en vigor esta medida, el gobierno estadounidense podría justificar operaciones militares directas contra los cárteles y sus centros de producción de drogas en México, una posibilidad que ha sido debatida en círculos políticos y de seguridad en Washington.

Cabe recordar que durante su mandato (2017-2021), Trump consideró una estrategia similar, pero finalmente archivó la propuesta.

No obstante, su decreto del 20 de enero exigió evaluar si estos grupos debían ser catalogados como terroristas, lo que ahora se concreta con esta nueva clasificación.

Además, esta designación podría abrir la puerta a la aplicación de una ley de 1798, la cual permitiría la deportación inmediata de presuntos integrantes de estos grupos sin un proceso judicial.

La decisión ha generado un intenso debate sobre las implicaciones de una posible intervención estadounidense en México y las repercusiones diplomáticas entre ambos países.

IO