
Estados Unidos ha mantenido e intensificado un programa encubierto de vigilancia con drones en México, con el propósito de identificar laboratorios clandestinos de fentanilo, según un reportaje publicado por The New York Times.
De acuerdo con el informe, la estrategia comenzó durante la administración de Joe Biden y ha sido reforzada bajo el gobierno de Donald Trump.
La operación incluye la recolección de imágenes y datos en tiempo real, los cuales son analizados por un grupo de inteligencia creado específicamente para esta tarea.
Drones operan sin ataques aéreos
El reportaje, firmado por los periodistas Julián E. Barnes, María Abi-Habib, Edward Wong y Eric Schmitt, indica que los vuelos de drones han aumentado considerablemente en los últimos meses.

Noticia Destacada
Sheinbaum confirma uso de vuelos espía de EU en México, pero exige respeto a la soberanía
No obstante, el documento enfatiza que la CIA no tiene autorización para realizar ataques aéreos, por lo que su labor se limita a la vigilancia y recopilación de información. Estos datos son posteriormente compartidos con las autoridades mexicanas.
"Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos con drones en territorio mexicano como parte de las medidas de Donald Trump para erradicar los cárteles mexicanos", menciona el artículo.
El fentanilo, eje central de la estrategia de EE.UU.
La lucha contra el fentanilo, una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos, ha llevado al gobierno estadounidense a fortalecer sus estrategias de inteligencia y seguridad.
Desde la presidencia de Biden, Washington ha mantenido una estrecha colaboración con México en la detección y desmantelamiento de laboratorios clandestinos.
Sin embargo, con la llegada de Trump, el monitoreo ha aumentado, con una mayor cantidad de vuelos de drones no tripulados sobre territorio mexicano.
Cooperación con México y polémica por espionaje
Hasta el momento, ni el gobierno de México ni la Casa Blanca han emitido un pronunciamiento oficial sobre la revelación de The New York Times.
El uso de tecnología de espionaje en territorio extranjero ha generado polémica en administraciones anteriores, por lo que este programa podría convertirse en un nuevo foco de tensión entre ambos países.
El tema del tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza han sido prioridades para Trump, quien ha insistido en medidas más estrictas contra los cárteles en México. La revelación sobre la vigilancia con drones refuerza su postura de combatir el narcotráfico con estrategias de inteligencia avanzada.
El impacto de este programa en la relación bilateral aún está por verse, mientras que la operación de drones continúa en expansión.
IO