
El Papa Francisco, de 88 años, enfrenta un cuadro de neumonía bilateral, lo que ha generado preocupación sobre su estado de salud.
De acuerdo con el Vaticano, la evolución del pontífice sigue siendo "compleja", tras más de una semana con una infección respiratoria que requirió su hospitalización en el Hospital Gemelli de Roma.
"La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió el Santo Padre demostró la aparición de una neumonía bilateral, que requirió tratamiento farmacológico adicional", informó el Vaticano en un comunicado.
Además, las pruebas médicas indican que su recuperación podría prolongarse debido a su avanzada edad y antecedentes médicos.

Noticia Destacada
Papa Francisco sufre neumonía bilateral y su estado de salud sigue siendo "complejo"
¿Qué es la neumonía bilateral y por qué es peligrosa en adultos mayores?
La neumonía bilateral es una infección que afecta ambos pulmones, causando inflamación en los sacos aéreos y acumulación de líquido o pus.
Esta condición puede provocar síntomas graves como dificultad para respirar, fiebre, tos con flema y fatiga extrema.
Si bien la presencia de la infección en ambos pulmones no siempre significa un caso más severo, en el caso del Papa Francisco su edad avanzada y su historial clínico lo hacen particularmente vulnerable.
Desde su juventud, el pontífice ha enfrentado problemas respiratorios, incluyendo una pleuresía que derivó en la extirpación parcial de su pulmón derecho, lo que lo hace más susceptible a infecciones pulmonares.
Diagnóstico y tratamiento del Papa Francisco
Para confirmar una neumonía, los médicos realizan diversos exámenes, como análisis de sangre, radiografías de tórax y pruebas de oxigenación en sangre. En el caso del Papa, se ha identificado que la infección es polimicrobiana, es decir, causada por múltiples agentes patógenos, lo que hace su tratamiento más complejo.
El pontífice está recibiendo una combinación de antibióticos y corticosteroides para combatir la infección, además de soporte respiratorio y monitoreo constante.
Aunque el Vaticano no ha especificado si su estado requiere ventilación asistida, los expertos advierten que en personas de su edad la neumonía puede derivar en complicaciones severas, como insuficiencia respiratoria o sepsis.
Factores de riesgo y pronóstico
La neumonía es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona, pero es especialmente peligrosa en mayores de 65 años, fumadores, personas con enfermedades pulmonares preexistentes o con el sistema inmunológico debilitado.
En el caso del Papa Francisco, su movilidad reducida y antecedentes médicos lo colocan en una situación de alto riesgo.
De acuerdo conla doctora Meredith McCormack, especialista en enfermedades pulmonares de la Universidad Johns Hopkins, la fragilidad en adultos mayores puede dificultar la recuperación y aumentar las probabilidades de complicaciones.
El Vaticano no ha dado un pronóstico definitivo, pero fuentes cercanas indican que el Papa continuará hospitalizado bajo estricta observación médica.
La comunidad católica y líderes religiosos de todo el mundo han expresado su apoyo y oraciones por su pronta recuperación.