El gobierno de Argentina confirmó este miércoles 5 de febrero su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando discrepancias con el organismo en la gestión de la pandemia de COVID-19.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, informó que el presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para oficializar la salida del país de la OMS.
De acuerdo con el gobierno, las medidas adoptadas por la organización durante la pandemia, en conjunto con la administración del expresidente Alberto Fernández, resultaron en un confinamiento prolongado que, a su juicio, atentó contra la libertad de los argentinos.
"Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", declaró Adorni.
Noticia Destacada
Elon Musk anuncia cierre de USAID tras acceder a datos clasificados sin autorización
Críticas al manejo de la pandemia y rechazo a cuarentenas
En su posicionamiento, la Casa Rosada afirmó que las políticas sanitarias recomendadas por la OMS no se basaron en criterios científicos, sino en influencias políticas, lo que llevó a confinamientos que ahora consideran podrían constituir un delito de lesa humanidad.
Además, el gobierno de Milei destacó que Argentina no depende financieramente de la OMS, por lo que su retiro no afectará la prestación de servicios de salud. Por el contrario, argumentaron que esta decisión permitirá mayor flexibilidad en la implementación de políticas sanitarias adaptadas a las necesidades del país.
Retiro en línea con la política de Donald Trump
Esta determinación se produce apenas dos semanas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva para retirar a su país de la OMS, alegando que el organismo favorecía los intereses de China y no representaba los intereses estadounidenses.
Con este anuncio, Argentina se convierte en el segundo país en abandonar la OMS en medio de tensiones internacionales sobre el papel de los organismos supranacionales en la gestión de crisis globales.
IO