Síguenos

Internacional

China suspende entregas de aviones Boeing en respuesta a aranceles de EE. UU.​

China ordenó a sus aerolíneas detener las entregas de aviones Boeing tras el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos, intensificando la guerra comercial y afectando al sector aeronáutico estadounidense.
Las principales aerolíneas chinas tenían programadas entregas de 179 aviones Boeing entre 2025 y 2027
Las principales aerolíneas chinas tenían programadas entregas de 179 aviones Boeing entre 2025 y 2027 / Especial

En una escalada significativa de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno chino ha instruido a sus aerolíneas a suspender la recepción de nuevos aviones de Boeing, así como la compra de piezas y equipos relacionados con aeronaves de empresas estadounidenses.

Esta medida responde a la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 145 por ciento a las importaciones chinas.

La suspensión afecta directamente a las principales aerolíneas chinas, como Air China, China Eastern y China Southern, que tenían programadas entregas de 179 aviones Boeing entre 2025 y 2027.

Además, el gobierno chino está evaluando formas de apoyar a las aerolíneas que enfrentan costos adicionales debido al arrendamiento de aviones Boeing, cuyos gastos de mantenimiento podrían incrementarse por la falta de acceso a piezas estadounidenses.

En respuesta a las tensiones comerciales, el gobierno mexicano ha optado por el diálogo

Noticia Destacada

México continúa negociando con EU reducción de aranceles en sectores clave: automotriz, acero y aluminio

La reacción de China también incluye la suspensión de exportaciones de minerales de tierras raras, esenciales para diversas industrias tecnológicas y de defensa en Estados Unidos, lo que podría afectar significativamente las cadenas de suministro estadounidenses.

Boeing, que considera a China como uno de sus mercados más importantes, ha visto una caída del 3 por ciento en el valor de sus acciones tras el anuncio.

Mientras tanto, su competidor europeo Airbus podría beneficiarse de esta situación, al no estar sujeto a los mismos aranceles y restricciones en el mercado chino.​

Este desarrollo subraya las crecientes tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo y plantea desafíos significativos para las empresas estadounidenses que dependen del mercado chino.​

IO

Siguiente noticia

Trump y Bukele refuerzan alianza migratoria pese a controversia por deportación errónea​