Síguenos

Última hora

Leones de Yucatán EN VIVO: El debut de los Melenudos ante Diablos en la temporada 2025 de la LMB

México

Marcelo Ebrard busca reducir aranceles al acero y aluminio en negociaciones clave con EU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció reuniones técnicas con Estados Unidos para reducir aranceles al acero, aluminio y lograr beneficios a la industria automotriz mexicana, al tiempo que destacó buena disposición del gobierno estadounidense.
Marcelo ebrard Casaubón, secretario de Economía
Marcelo ebrard Casaubón, secretario de Economía / Cuartoscuro

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que durante la semana de Pascua se llevarán a cabo reuniones técnicas entre México y Estados Unidos con el objetivo de revisar y renegociar los aranceles impuestos al acero y al aluminio, así como las condiciones comerciales aplicadas a la industria automotriz.

Desde las instalaciones de Grupo Bimbo en Azcapotzalco, Ebrard destacó que la prioridad del Gobierno mexicano es lograr una reducción significativa en las tarifas, actualmente en 25 por ciento, y llevarlas a niveles más manejables, como un 16 por ciento.

“Queremos que no haya ningún arancel, pero vamos a buscar minimizar el impacto”, declaró en entrevista.

El funcionario subrayó que México tiene una ventaja estratégica al contar con la industria automotriz más integrada a la economía estadounidense, lo que permitiría aplicar esquemas de descuento por modelo y marca, beneficiando a ambas naciones bajo el marco del T-MEC.

Banxico advierte que los cambios en la política económica de la nueva administración estadounidense han añadido incertidumbre a las previsiones

Noticia Destacada

Banxico publica minuta y reconoce riesgos por aranceles de Donald Trump

Durante su visita reciente a Washington, D.C., Ebrard sostuvo conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien —según relató— mostró una actitud respetuosa y colaborativa.

“Nos dijo que la presidenta ha hecho un buen trabajo y que respetan mucho a México”, reveló el titular de Economía.

También compartió que, a diferencia de otros países, las reuniones bilaterales se desarrollaron sin prisas ni presiones, lo que refuerza un clima favorable para la negociación comercial en curso.

El funcionario federal acudió a la ceremonia en la que la empresa Bimbo recibió la autorización de uso de la marca de certificación “Hecho en México” por parte de la Secretaría de Economía, protocoló realizado en la panadería de Bimbo en la alcaldía Azcapotzalco. 

IO

Siguiente noticia

CURP Biométrica 2025: Requisitos y en qué estados ya se puede tramitar