Padres piden ayuda a AMLO
CIUDAD DE MEXICO, 11 de enero (SinEmbargo).- La mamá y el papá de una niña postrada en cama desde hace dos años por una enfermedad genética claman ayuda desde Hermosillo, Sonora, a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República: le piden uno de los helicópteros que ha prometido servirán como ambulancia aérea para trasladar a Estrella Elizabeth Núñez Aragón, de cuatro años de edad, al Columbia University Medical Center(CUMC) para recibir un tratamiento gratuito y que le da una esperanza de vida.
La niña sufre una miopatía mitocondrial, una enfermedad genética que afectó sus músculos de tal forma que debe permanecer dependiente de un ventilador para poder vivir y la familia es de escasos recursos. El viaje en una ambulancia área particular les cuesta 40 mil dólares (alrededor de 800 mil pesos). El padre es el único que trabaja y gana dos mil pesos a la semana como empleado en una empresa de baños portátiles.
“Por favor, Presidente, si pueden ayudarme con prestarme un helicóptero, o algo que me ayude a trasladar a mi niña a Nueva York para que se le ponga ese tratamiento que le ayudaría mucho y es vital para que ella tenga una mejor calidad de vida. Con el corazón se lo pido, porque lo que nos cuesta es muy caro, es una suma muy alta. Eso sería un regalo hermoso si alguien nos pudiera prestar esa ambulancia para llevar a mi niña y cumplir el deseo de que se le ponga ese tratamiento y verla mejorar”, pidió María del Socorro Aragón Vega, madre de la menor de edad.
Los padres de Estrellita, como le dicen de cariño, se enteraron que el Presidente de la República habló sobre la flotilla de aviones y helicópteros que los funcionarios de la pasada administración usaban para trasladarse y que pondrá a la venta. Escucharon también que dijo que algunas aeronaves serán usadas como ambulancias aéreas. El dato les dio esperanzas para su hija.
“En Nueva York le donan un tratamiento que le ayuda a ella para la enfermedad que tiene. Es un tratamiento experimental con el cual podría recuperar sus fuerzas, porque vive dependiente de un ventilador. Los médicos dicen que el primer paso sería lograr que la niña ya no dependa de ese ventilador y empiece a recuperar fuerzas en sus músculos”, dijo.
El tratamiento fue ofrecido por el reconocido neurólogo Hirano Michio, Jefe de la División Neuromuscular del Departamento de Neurología de la Universidad de Columbia, Co-Director de la clínica de la Asociación de Distrofia Muscular de CUMC y Director del Centro H. Houston Merritt para la Distrofia Muscular y Enfermedades Relacionadas, pero la familia de la niña no cuenta con pasaporte, visas ni dinero para pagar el traslado.
La niña ha sido atendida en México por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en donde permaneció internada durante dos años. Hoy se encuentra en casa con cuidados paliativos, pues el diagnóstico es negativo: la niña irá perdiendo cada vez más el movimiento hasta morir.
“Si la niña no toma el tratamiento, el diagnóstico es malo a corto, mediano, largo plazo. Nos dijeron que no hay cura ni tratamiento y sólo hay que darle cuidados paliativos y esperar a que un día fallezca”, precisa la madre.