México

Miles de obreros en huelga en Matamoros

CIUDAD DE MEXICO, 25 de enero (SinEmbargo).- Las redes sociales documentaron este viernes, en tiempo real, la consumación de la huelga de hasta 70 mil trabajadores de maquiladoras en Matamoros, Tamaulipas. El procedimiento se llevó a cabo con contratiempos, debido a que los obreros fueron intimidados por sus patrones para evitar que salieran de las plantas de producción y consumaran su movimiento.

Las redes sociales fueron la interfase con la que los trabajadores lograron frenar la desinformación que circuló con el objetivo de dispersarlos. A través de este canal solicitaron el apoyo de la abogada Susana Prieto Terrazas, quien desde Facebook orientó a los trabajadores con mayor protagonismo que sus representantes sindicales.

Con la garganta enronquecida y el teléfono alzado, Prieto Terrazas realizó en punto de las dos de la tarde una transmisión en vivo inédita en las redes sociales de México, a través de ella narró en vivo la evolución de un estallido de huelga con precedentes muy distantes. Trabajadores de 48 maquiladoras se fueron a paro en demanda de un incremento salarial del 20 por ciento y de un bono de 32 mil pesos, una prestación que habían recibido en años anteriores.

El descontento surgió a raíz de que sus empleadores les negaron este beneficio que, aseguran, está garantizado en sus contratos colectivos de trabajo y por el decreto presidencial firmado en diciembre pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante el cual se ordenó el aumento al doble del salario mínimo en la zona fronteriza.

Matamoros, un municipio habitado por 520 mil personas, tiene el Producto Interno Bruto (PIB) más alto de Tamaulipas, ingreso impulsado por el sector maquilador que se compone de 122 plantas manufactureras, la mayoría de capital estadounidense. Sin embargo, este municipio fronterizo no había presenciado una movilización obrera de estas dimensiones en su historia reciente, a pesar de que por décadas han sufrido del yugo de un sindicato del que dicen no sentirse representados.

Medios de comunicación locales calculan que el número de demandantes alcanza los 70 mil empleados. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades no han presentado cifras oficiales del número de empleados en huelga. A las 14:00 horas de este viernes, el emplazamiento que fue notificado a la Junta de Conciliación y Arbitraje local y a las empresas con seis días de anticipación, cumplió su plazo y fueron colocadas las banderas en rojo y negro en las entradas de las empresas.

Piden intervención de AMLO

Las demandas de los trabajadores tienen fundamento en una cláusula contenida en sus contratos colectivos. De acuerdo con el diario digital Economíahoy, “los trabajadores cuentan con un contrato laboral que establece que su salario está indexado al incremento del salario mínimo, es decir, ellos sí gozarían de éste”. Sin embargo, los empresarios argumentan que en el decreto presidencial esta cláusula se anula. Sin embargo, el incremento del 20 por ciento y el bono anual fue solicitado por el sindicato ante la presión de los trabajadores en el pliego petitorio.

En el momento del estallido los trabajadores comenzaron a difundir a través de las redes sociales versiones de que varias empresas ya habían aceptado las demandas, pero necesitaban continuar con la movilización hasta que todas las compañías accedieran. Medios locales reportaron que previo al estallido eran cuatro las empresas que accedieron. No obstante, otras amenazan con salir de Matamoros, entre estas Albea Cepillos De Matamoros. En entrevista con MVS, Carlos Rubio, vicepresidente de la empresa indicó que esta empresa no accedería a las demandas de los sindicalizados.

Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo indicó a través de un tuit que buscaría el diálogo con las partes a pesar de que el caso es competencia de las autoridades tamaulipecas.

“Respecto al conflicto laboral en Matamoros, a pesar de tratarse de un asunto estatal la @STPS_mx está coadyuvando para que se llegue a un acuerdo. Hemos llamado a las partes a continuar con el diálogo para bien de los trabajadores y las fuentes de empleo”, expresó la funcionaria.