México

Acumular riqueza provoca ingobernabilidad

CIUDAD DE MEXICO, noviembre 7 (EL UNIVERSAL / SinEmbargo).- El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al sector privado procurar hacer negocios, pero al mismo tiempo buscar ganancias razonables para evitar que se profundice la desigualdad.

Durante su conferencia de prensa mañanera, el mandatario dio a conocer un video del empresario Nick Hanauer, cofundador e inversionista de más de 30 empresas como Amazon, quien hace una reflexión sobre el daño que causa la desigualdad.

El empresario afirma que ninguna sociedad puede sostener un modelo de crecimiento en donde la riqueza se concentra en pocas manos.

“Cuando se acumula el capital en unas manos, eso al final provoca ingobernabilidad, confrontación y violencia”, refirió López Obrador.

Por ello el mandatorio dijo que “la actitud del sector privado debe ser procurar hacer negocios, pero al mismo tiempo, buscar ganancias razonables y que se respete el marco legal, que se paguen los impuestos, todo eso ayuda mucho”.

Señaló que su administración se sentará las bases para la Cuarta Transformación y será difícil regresar al oprobio que significó la época neoliberal.

“Les va a costar trabajo a los conservadores dar marcha atrás a todo lo logrado, no van a poder, vamos a cimentar bien, son nuevas condiciones y nueva política y será muy difícil regresar a la política de pillaje, saqueo y abandono del pueblo, ese es el propósito”, dijo.

López Obrador dijo que el sector empresarial debe obtener ganancias razonables y evitar que se ensanche la franja de desigualdad, pero sin dejar de hacer negocios.

“Me han informados los dirigentes de las organizaciones empresariales de México me han informado que están trabajando sobre un código de ética empresarial”, dijo el Mandatario mexicano desde Palacio Nacional.

“El sector privado debe de procurar, desde luego, hacer negocios, es su función principal, pero al mismo tiempo buscar ganancias razonables y que se respete el marco legal, que se paguen los impuestos, todo eso ayuda mucho”, puntualizó.

Mencionó lo anterior debido a que de acuerdo con la presentación de Hanauer no es posible sostener el crecimiento económico en países en los que la riqueza se concentra en pocas manos, por lo que es necesario la dimensión social en el actuar empresarial.

“Esto es necesario, que no vuelva a suceder lo que pasaba en México de que empresas extranjeras sobornaban, obtenían contratos jugosos, con utilidades excesivas y en detrimento de la hacienda pública”, destacó el Mandatario.

Recordó, de nueva cuenta una serie de empresas que “hicieron negocio al amparo del poder público” entre las que mencionó a Repsol, OHL, Odebrecht, a las que se les condonó impuestos o se les entregaron contratos millonarios.

Sobre la acumulación de capitales que amplíe la desigualdad mencionó que “es un modelo fallido” que ocurrió “en el Porfiriato, por eso la Revolución y eso fue lo que sucedió en 36 años, con la política neoliberal”.

Reducirá tiempos oficiales

López Obrador se comprometió ante industriales de la radio y la televisión a reducir los llamados “tiempos oficiales” con los que cuenta el Estado para la difusión de sus mensajes.

“Quiero informarles que voy a analizar lo de los tiempos oficiales”, dijo el mandatario durante la 60 Semana Nacional de Radio y Televisión organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT).

Acompañado por integrantes de su gabinete, el presidente de la CIRT, José Luis Rodríguez Aguirre y concesionarios, el mandatario expuso tres razones para reducir el decreto impuesto por el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz en 1968.

Primero -dijo- por la importancia que tiene la Radio y la Televisión para garantizar el acceso a la información de los ciudadanos.

“Dos, un gobierno democrático no necesita de propaganda, no necesita de muchos tiempos oficiales, para qué tanto. El principal cambio es el cambio de mentalidad de los ciudadanos. En un régimen autoritario sí se necesita de la propaganda para afianzar al pueblo”.

Y tres porque a diferencia de otros gobiernos él tiene manera de comunicarse con los ciudadanos todos los días en las mañaneras.

“No me hace falta que haya demasiado tiempo oficial, tengo la oportunidad de comunicarme con los ciudadanos, no hay que verlo como competencia, sino interpretar los nuevos tiempos, ahora se cuenta con las benditas redes sociales”, dijo.

Un día antes, el presidente de la CIRT, José Luis Rodríguez, exigió la eliminación de los tiempos oficiales, “los cuales nacieron de un autoritarismo del Estado, también absolutamente fuera de la ley, derivado de la cobertura que se dio a los movimientos de 1968”.

López Obrador reconoció que los tiempos oficiales son un impuesto a la radio y la televisión. En ese contexto consideró que un gobierno democrático “no necesita de propaganda, de muchos tiempos oficiales, para qué tanto”.

En un régimen autoritario, antidemocrático, abundó, se necesita la propaganda para afianzar al gobierno.

“Hay que tenerle confianza al pueblo. No hace falta tanta propaganda, tanto acaparamiento por parte del gobierno de los espacios de comunicación”, subrayó.

Además, dijo, “yo tengo manera de comunicarme con los ciudadanos. Lo hago todos los días, casi dos horas, en las ruedas de prensa o diálogos circulares o, como se conocen, las mañaneras.

“No hace falta que haya demasiado tiempo oficial, ahí tengo oportunidad de estarme comunicando con los ciudadanos”, expuso el Ejecutivo.