CIUDAD DE MEXICO, 30 de marzo (SinEmbargo/EFE).- El 99.2 por ciento de las trabajadoras del hogar en México carece de un contrato laboral que las respalde, informó este viernes la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los porcentajes emanan de tres estudios sobre la situación de las trabajadoras del hogar en México, de las cuales un 98.3 por ciento no puede acceder a instituciones de salud.
El 41.3 por ciento de estas trabajadoras percibe al mes entre uno y dos salarios mínimos, cantidad que en México se fijaba en 88.36 pesos diarios en 2018, cuando se recabaron datos.
A finales del pasado año, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció un incremento en el salario mínimo diario de 16.21 por ciento, hasta 102.68 pesos. Al bajo salario se le suma que la legislación actual permite darles hasta en un 50 por ciento de ese pago en especie.
Adicionalmente, los estudios mencionan que el 71.3 ciento de las personas trabajadoras del hogar no obtiene acceso a ninguna prestación.
En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 2.3 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado. De estos, 9 de cada 10 son mujeres.
Por su parte, datos del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) indican que 4 de cada 5 -un 81 por ciento- de las trabajadoras encuestadas en un estudio se emplean en el trabajo doméstico por necesidades económicas y por factores asociados a la marginación y la pobreza.