México

'Fox y Calderón no tienen estatura para entender su rol”

CIUDAD DE MEXICO, 26 de junio (SinEmbargo).- La Diputada federal Tatiana Clouthier, ex coordinadora de la campaña que llevó a Andrés Manuel López Obrador a Palacio Nacional, advirtió que hay una campaña en contra el nuevo Gobierno, encabezada por personalidades y específicamente por dos ex presidentes: Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada.

“Me parece que son personajes que tristemente que lideraron al país y que parecería que no tuvieron la estatura o no tienen la estatura para poder entender cuál es el rol que les compete y que en el momento que les tocó trabajar en beneficio de México ya pasó”, dijo.

A un año de que terminara la campaña electoral de 2018, y a uno días de que se cumpla el primer aniversario del triunfo de la izquierda en México, Clouthier dijo a Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, en el programa Los Periodistas de Grupo Radio Centro, que la campaña de “mentiras” afecta no sólo a un Gobierno, sino al país.

La Diputada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) fue dura con Calderón Hinojosa, quien busca formar un partido político para competir del 2021. “Me parece totalmente legítimo que exista oposición. Me parece que fortalece la democracia en el país. Lo que no le corresponde, esa es mi interpretación, es que el señor [Felipe Calderón] que fue el que metió al país en esta guerra tan espantosa y en este ciclo de violencia incitado por una responsabilidad que él declaró, ahora resulta que se la pasa señalando. Y aquí nos viene a probar el odio que le tiene y le tuvo desde aquel entonces [a López Obrador]”, dijo.

–A un año, precisamente, del fin de las campañas, de la campaña ganadora que se cumple también un año el próximo lunes, ¿qué valoración haces ya con López Obrador como Presidente de la República? Y de los casi 7 meses de ejercicio de Gobierno –preguntó el periodista Álvaro Delgado.

“Creo que es muy importante recalcar, efectivamente, [que López Obrador] tiene 6 meses y medio en el Gobierno, casi 7. El resto no lo consideraría como en términos de ejercicio de poder porque no caben en ese mecanismo. Veo un proyecto que empieza a aterrizarse. Logros importantes desde el punto de vista de lo que se prometió en campaña, desde lo legislativo hasta lo ejecutivo. Andrés Manuel en aquel entonces, hoy Presidente de la República, promete 13 puntos para poder cambiar cuestiones en las leyes. Me parece fundamental que de esos ya lleva 10 cumplidos y cuando digo ‘cumplidos’ es este amarre en términos de Poder Legislativo y de Poder Ejecutivo, porque fue una promesa conjunta, por eso se da de esa manera”, dijo la ex coordinadora de la campaña de Juntos Haremos Historia, la fórmula que llevó a AMLO a la Presidencia.

“Creo que es fundamental, porque en algunos de ellos no dimensionamos el tamaño de estos cambios. Estaríamos hablando, por ejemplo, del tema de convertir en delito grave el huachicoleo; el tema de fortalecer la reforma constitucional que ahora ya viene para la extinción de dominio. Hay muchos temas importantes que han caminado ya que creo que son fundamentales. Por otro lado, tenemos las tareas de los programas sociales que han empezado a bajar. Programas que tienen mucho que aportar y que han sido promesas propias que el Presidente hizo en su momento y que ya le empieza a caer el dinero a la bolsa a la gente y creo que esto es importante porque empieza a hablar de que se cumple a lo que uno se compromete”, agregó.

–Entre las cosas que todavía no arrancan esta la economía, que no es normal pero sí es algo cíclico. Tatiana, ¿tú qué ves venir? ¿Cuándo vamos a empezar a ver el país crecer? ¿En dos, tres, cuatro meses, cuando se cumpla el año? –preguntó el periodista Alejandro Páez Varela.

–Nos están hablando ahorita con números crudos donde nos dicen que la situación mundial es complicada desde hace tres años para acá y el crecimiento mundial ha bajado en las estimaciones. Efectivamente, vislumbran una recesión en Estados Unidos para el año 2021. ¿A dónde voy con esto? Que parte de las situaciones propias que estamos viviendo en el país no son situaciones aisladas y que habrán que hacerse acciones desde el Gobierno pero también desde el Banco de México, como lo tendrá que hacer la FED en Estados Unidos y el Banco Central en Europa, de tomar acciones para poder detener esto.