CIUDAD DE MÉXICO, 28 de junio (REUTERS).- México abrirá hasta 40,000 puestos de trabajo en la frontera norte para emplear a inmigrantes extranjeros que esperan en su territorio una respuesta a su trámite de asilo en Estados Unidos, anunció el viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La medida busca aliviar los sobrepoblados albergues a lo largo de los 3,169 kilómetros que comparten ambos países, a donde llegan miles de personas como parte del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), que permite a Estados Unidos enviar a suelo mexicano a solicitantes de asilo mientras esperan sus juicios migratorios.
“La próxima semana se va a firmar un convenio para que se dé trabajo en empresas maquiladoras a migrantes. Están ofreciendo las empresas maquiladoras del norte del país 40,000 empleos”, dijo López Obrador en su habitual rueda de prensa matutina.
“Se va a firmar este acuerdo, no va a haber ningún problema legal. Estamos resolviendo para que puedan ser contratados sin necesidad de mucho trámite”, agregó. Históricamente, la industria maquiladora mexicana de la frontera norte ha sufrido de déficit de mano de obra, en parte, por los bajos salarios que no pueden competir con los que se pagan al cruzar a Estados Unidos.
“Hay empresas que han querido darle empleo a estos migrantes pero no tienen documentación y eso hace inviable darles trabajo”, dijo Eduardo Ramos, presidente del sindicato patronal Coparmex en la fronteriza Ciudad Juárez.
A pesar de que López Obrador duplicó el salario mínimo en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de enero, la paga sigue siendo menor que en otros países de donde provienen la mayoría de migrantes que huyen al norte, como Guatemala y Honduras.
Además, el mandatario anunció la próxima construcción de nuevos albergues en los límites con Estados Unidos y el desembolso de recursos para garantizar alimentos, medicamentos y atención médica a los migrantes, quienes se han quejado por el hacinamiento en los centros.
A principios de junio, Estados Unidos y México acordaron reducir el flujo de migrantes que escapan de la pobreza y violencia en Centroamérica. Como parte del acuerdo, México se comprometió a reforzar sus fronteras enviando a miles de efectivos de Guardia Nacional y a ampliar el MPP.
Anuncia plan en apoyo a migrantes que envía EE.UU.
López Obrador anunció un plan para dar albergue y trabajo a miles de solicitantes de asilo que envía Estados Unidos a México para que esperen aquí respuesta a sus procesos.
La iniciativa privada, precisó, ha ofrecido empleo en la industria maquiladora para 40 mil extranjeros.
“Hoy me informaron los integrantes del equipo. El encargado en el norte es el subsecretario de Trabajo, Horacio Duarte, que me informó que ya empezó a ponerse en comunicación con quienes están atendiendo albergues que son organizaciones sociales, miembros de la iglesia católica y hay albergues también del gobierno.
“Están por iniciar la creación de nuevos albergues”, dijo en conferencia de prensa.
En cuanto al empleo -añadió- se va a firmar un convenio para que se dé trabajo en empresas maquiladoras.
“Nos están ofreciendo 40 mil empleos. Tienen ellos disposición para recibir a 40 mil migrantes; no habrá ningún problema legal. Estamos resolviendo para que puedan ser contratados sin necesidad de mucho trámite en su situación laboral. Todo esto se está viendo”.
En el mismo tema migratorio, aseguró que en el mundo hay un gran respeto por el país.
“En esto también hemos avanzado. Ahora se nos respeta más. Los gobiernos tienen mucho interés en fortalecer las relaciones con México y no ha habido ningún problema en estos preparativos.
Anunció también que se dará a conocer la carta que envió a la cumbre del G-20, en el tema migratorio, la cual dará a conocer apenas el canciller le confirme la entrega a los destinatarios.
México “tiene que dar resultados” de migración en 2 meses
Andrés Manuel dijo que México “tiene que dar resultados” en materia migratoria, en los próximos dos meses.
Lo anterior en el marco del acuerdo firmado el 7 de junio con Estados Unidos, para disminuir el flujo de personas que buscan llegar al vecino país del norte, a fin de evitar, por esta vía, la imposición de aranceles a los productos mexicanos.
“Debemos dar resultados en dos meses. Tenemos que dar resultados. Informaremos a los ciudadanos”, señaló ante la prensa.
En ese contexto justificó la ausencia del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, quien canceló de última hora la cita con dos comisiones de diputados, programada para la mañana del jueves pasado.
“Anda ocupadísimo. No quiero decir que los diputados no estén trabajando, pero Garduño sí está trabajando… Hay quienes están en la politiquería”, expresó.
Dijo que esta mañana, antes de la conferencia de prensa, se le informó acerca de la atención y rescate a migrantes, como el ocurrido el jueves en Veracruz, donde decenas de personas fueron abandonadas en la caja de un tráiler.