CIUDAD DE MEXICO, 28 de junio (REUTERS/El Financiero).- El acuerdo que el Gobierno federal firmó con 23 bancos nacionales y extranjeros para refinanciar parte de la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) es muestra de que estas instituciones saben que al empresa productiva “está muy bien”, afirmó este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los bancos no actúan sin información, no toman una decisión así (nada más) porque les caiga bien el Gobierno, ellos saben que está muy bien PEMEX”, apuntó.
El Gobierno federal firmó el jueves un refinanciamiento de deuda PEMEX que asciende a 8 mil millones de dólares. El pacto incluyó a 14 de las 20 instituciones financieras más importantes del mundo.
Este acuerdo fue anunciado por López Obrador desde el 13 de mayo. En principio, se habían unido los bancos HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities para ampliar un fondo revolvente para la petrolera por 8 mil millones de dólares.
Sobre la firma del convenio, López Obrador señaló que en la reunión los representantes de los bancos subrayaron la confianza que tienen en México.
“Les agradecí por darnos la confianza, por confiar en PEMEX, por confiar en el Gobierno y vamos a corresponder, vamos a cumplir con todos los compromisos”, subrayó.
PEMEX anuncia fusión entre sus subsidiarias para reducir burocracia
PEMEX anunció el viernes la fusión de sus empresas productivas subsidiarias a partir del 1 de julio, en un intento por disminuir los altos costos asociados a la burocracia dentro de la compañía.
El Consejo de Administración de PEMEX aprobó por unanimidad las fusiones de PEMEX Exploración y Producción (PEP) con Perforación y Servicios (PPS), así como de PEMEX Transformación Industrial (TRI) con Etileno, a propuesta del director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.
“En administraciones pasadas se fragmentó a PEMEX en diversas filiales, aumentando la burocracia y los gastos de la empresa”, dijo PEMEX en un comunicado.