Síguenos

Última hora

Hombre es atacado a balazos por evitar su asalto en Villas del Mar en Cancún

México

Arranca carrera por dirigencia de MORENA

CIUDAD DE MEXICO, 31 de agosto (El Economista/).- Mientras en el escenario legislativo se observan episodios de división entre diferentes grupos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), inició formalmente el proceso para renovar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), cuyo presidente rendirá protesta el 24 de noviembre próximo.

El pasado 17 de agosto, el CEN emitió la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional en un evento que originalmente estaba planeado para celebrarse el 20 de noviembre próximo. Sin embargo, horas más tarde hubo desacuerdo por parte de integrantes de ese partido que motivaron a hacer ajustes en la misma.

Felipe Rodríguez, integrante de la Comisión Nacional de Elecciones se inconformó con la decisión del CEN de emitir la convocatoria, lo cual motivó la intervención del presidente de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, Héctor Díaz Polanco, quien informó que se realizaría una reunión de la cúpula partidista para ponerse de acuerdo en cómo se debería dar el proceso.

Finalmente, el martes pasado, integrantes del CEN y de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, la Comisión Nacional de Elecciones y la Comisión Organizadora, creada por el Consejo Nacional para coadyuvar en este proceso, aprobaron la convocatoria, con algunos cambios.

Concretamente, se pasó del 20 a los días 23 y 24 de noviembre de 2019 la fecha para la celebración de la Convención Nacional Ordinaria, donde habrá de elegirse al próximo Comité Ejecutivo Nacional.

Ahí se acordó que el padrón que se utilizará será el que tiene un corte al 20 de noviembre del 2017, pero deberá ser sometido a una auditoría externa. Ahí mismo fue rarificado en el cargo Leonel Godoy como secretario de Organización.

El encargado de la Comisión Nacional de Honestidad, Héctor Díaz Polanco, destacó que el partido cuidará que su elección interna sea una contienda equilibrada y “equitativa, sobre todo en términos de los recursos que puedan manejar los que pretendan participar en el proceso. Esto lo vamos a regular muy pronto. Ya está incluido en la convocatoria como un punto importante”.

Los aspirantes

Durante los últimos meses han manifestado su interés por contender por la presidencia de MORENA cuatro personas:

Yeidckol Polevnsky Gurwitz: Secretaría general en funciones de presidente.

Mario Delgado: Coordinador de la fracción legislativa de MORENA en la Cámara de Diputados.

Bertha Luján Uranga: Presidenta del Consejo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional.

Alejandro Rojas Díaz: Consejero en Ciudad de México y suplente del senador Ricardo Monreal Ávila.

En MORENA nos vamos a reservar el derecho de admisión: Luján

El proceso para renovar el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de MORENA es una oportunidad para demostrar que es una organización seria y que tiene posibilidades de presente y futuro, aseveró Bertha Luján Uranga.

En entrevista, la presidenta del Consejo Nacional de ese partido afirmó que es fundamental que el proceso para relevar la dirigencia nacional salga bien: “Es una cuestión prioritaria (…) La unidad es un requisito para seguir siendo referente de la gente; la unidad es su fuerza, y la división o la dispersión es su debilidad”.

“Este proceso interno yo lo veo como una oportunidad de consolidarnos como fuerza política, como partido, como movimiento; es una oportunidad para darnos direcciones democráticas; una oportunidad para demostrar que somos un partido democrático”, continuó.

—Entiendo que a usted le interesa ser presidenta del partido (se le planteó).

—A mí me interesa estar en la conducción del partido, del partido-movimiento. Puede ser en la Presidencia. Puede no ser.

Sin embargo, dijo que la presidencia puede servir para ese objetivo de servirle al partido.

La también ex secretaria general morenista señaló la dirección que debe tomar el partido: “¿Qué es lo que se quiere en MORENA? Pues hacer política diferente y crear una organización política que, siendo partido, siga siendo movimiento. Eso quiere decir, estar ligados al objetivo central que es la transformación de la realidad del país”.

Hay reglas para la afiliación

Sobre la afiliación al partido, señaló que es una obligación que le impone la ley, pero advirtió que para ello deben ponerse reglas.

“Nos vamos a reservar el derecho de admisión para que no entre gente nociva”, recalcó Lujan.

Siguiente noticia

Migrantes africanos varados en Chiapas logran amparo