Síguenos

Última hora

Dos aviones chocan en aeropuerto de Seattle, ¿cuál es el saldo?; es el tercer ‘avionazo' en una semana

México

Maestros son certeza en tiempos de incertidumbre

El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma, reconoció la labor de los docentes; “con su trabajo diario, decidido, dedicado y silencioso” son insustituibles

CIUDAD DE MEXICO, 15 de mayo (NTX / SinEmbargo).- El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, afirmó que en tiempos de incertidumbre, los maestros de México son una certeza, “con su trabajo diario, decidido, dedicado y silencioso”.

En su mensaje con motivo del Día del Maestro, destacó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), hizo un reconocimiento por el programa Aprende en Casa, de la SEP, puesto en marcha ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

“Si hay algo que sentimos hoy en su día es que se les extraña, sobre todo, sus niñas y niños les extrañan mucho, se les extraña porque se les reconoce que las maestros y maestros son insustituibles”, refirió el funcionario federal durante la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Moctezuma Barragán agradeció también a todas las empresas televisivas y radiofónicas, públicas y privadas, que contribuyen de manera gratuita a difundir los contenidos educativos para continuar la enseñanza a distancia durante el confinamiento, para no interrumpir la preparación de los estudiantes.

Indicó que las y los maestros tuvieron que arrancar desde cero y crear un sistema de educación a distancia desde casa, lo que demuestra el compromiso del magisterio con la educación mexicana.

“Se ha revalorado al magisterio con el impulso de las tecnologías de la comunicación”, expuso al mencionar que en los cursos se capacitaron 800 mil maestras y maestros, que “demostraron su afán de prepararse y actualizarse siempre”.

Añadió que los docentes han resuelto uno de los mayores desafíos, “adaptarse a condiciones imprevistas. Acondicionaron sus hogares para seguir vinculados con sus alumnos para atenderlos”, y aseveró que pese a los problemas económicos, el gobierno federal les ha mantenido sus ingresos durante el confinamiento.

Esteban Moctezuma afirmó que la experiencia de la pandemia deja enseñanzas como definir a dónde debe encaminarse el sector educativo, fortalecer los valores morales, culturales y espirituales, reconocer a la familia como la mejor institución.

Así como reconciliarse con el medio ambiente, fortalecer el sistema inmune con mejor alimentación y ejercicio, darle valor al conocimiento académico y armonizar los saberes de la vida con la vida escolar. “El mundo ya no es el mismo que hace unos meses y la experiencia deja la convicción de que no se ha roto el vínculo maestro-alumno”, sostuvo.

Regreso a clases, hasta que sea seguro

La SEP implementará filtros sanitarios para garantizar que haya un regreso a clases seguro, además de que habrá un proceso de limpieza de las escuelas para evitar que haya contagios por la pandemia del COVID-19, indicó Esteban Moctezuma.

“El regreso no será hasta que no sea seguro regresar. Y para que sepamos que es seguro, tenemos el semáforo. Como ustedes han visto, el semáforo se compone de cuatro diferentes etapas y la etapa verde es la etapa de regreso a la escuela, eso quiere decir que las condiciones están dadas para regresar de manera segura.

“Además, vamos a tener un proceso de limpieza de las escuelas, afortunadamente con una buena limpieza con agua y jabón se logra prevenir la supervivencia del virus y por otra parte, tenemos filtros escolares”, declaró Moctezuma.

El secretario de Educación Pública afirmó que antes de que se suspendieran las actividades escolares para evitar los contagios del coronavirus SARS-CoV-2, se establecieron comités escolares de salud, mismos que serán los encargados de establecer los filtros, pero dijo que iniciarán en la familia.

“El primer gran filtro va a ser la familia, le vamos a pedir a las familias que antes de dejar a sus hijos en la escuela chequen ciertos signos: la temperatura, que no tengan ninguna manifestación de enfermedad para que lleguen a la escuela y en la escuela va a haber otro filtro sanitario de la propia escuela.

“Por otra parte, antes de salir creamos –en todas las escuelas– comités escolares de salud y estos comités escolares de salud son los que se van a encargar de la higiene escolar y de estos procesos de filtrado. De manera que no hay nada que temer, se va a regresar con toda seguridad y con todo cuidado”, refirió.

Moctezuma Barragán puntualizó, lo que ya han advertido las autoridades sanitarias a nivel internacional y nacional, que determinadas medidas sanitarias deberán mantenerse pues, como sucedió con la influenza, se seguirá manifestando la enfermedad COVID-19.

Calendario de exámenes, pendiente

Moctezuma Barragán, informó esta mañana que se dará a conocer oportunamente el calendario de exámenes para ingresar a los diferentes niveles educativos, incluyendo los relacionados con el Magisterio.

El funcionario señaló que las fechas serán establecidas conforme a lo que indique el Consejo de Salubridad General (CSG) y en “función de que la gente pueda salir a presentar sus exámenes”.

El calendario será reestructurado para todos los niveles educativos, como secundaria, medio superior y superior, e incluso para el magisterio, es decir, para docentes que busquen conseguir una plaza.

Además, Moctezuma Barragán reconoció que no siempre, ni todas las clases se pueden hacer en línea, puesto que no todos tienen acceso al servicio, por lo que aseguró que sería injusto.

“El tema de equidad es muy importante en esto, no se puede hace todo en línea habría muchas personas que no tendrían acceso y sería injusto”.

Asimismo, aseguró que se revisarán todas las fechas del calendario escolar que quedaron pendientes debido a la cuarentena ocasionada por la pandemia del coronavirus. “Se está viendo todo el sistema escolar, con visión de todo el sistema escolar.”

El funcionario federal detalló que la SEP mantiene constante comunicación con los secretarios de Educación de cada entidad, con quienes, aseguró, hay una buena relación, y explicó que se tomarán las decisiones pertinentes de acuerdo a las curvas de contagio.

Siguiente noticia

Barbosa concluye ciclo escolar en Puebla